sociedad

Panamá dirige mirada al tráfico ilícito de bienes culturales

Las piezas más apreciadas por los traficantes y coleccionistas son las vasijas con diseños geométricos o zoomorfos de estilo Conte.

Panamá| EFE| @panamaamerica - Actualizado:
MiCultura pdie denunciar el tráfico ilícito de bienes culturales. Foto: Cortesía/MiCultura

MiCultura pdie denunciar el tráfico ilícito de bienes culturales. Foto: Cortesía/MiCultura

Diferentes instituciones panameñas anunciaron esta semana una alianza para combatir juntas el tráfico ilícito de bienes culturales, un acuerdo con el que levantarán un «muro de contención» contra el expolio de su patrimonio nacional, al tiempo que evitarán otras prácticas delictivas como el blanqueo de capitales.

Versión impresa
Portada del día

Los ministerios de Cultura, Seguridad, la Procuraduría General de la Nación (Fiscalía) y la Autoridad Nacional de Aduanas forman parte de un acuerdo «interinstitucional y multidisciplinario».

«Para formalizar el trabajo lo que se está haciendo a través de este acuerdo es la creación de un equipo multidisciplinario especializado (….). Poner una especie de muro de contención, como acaba de decir el procurador, para poder evitar que se vayan nuestras piezas y para poder empezar a recuperar» las que han sido expoliadas, afirmó a EFE la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué.

Según la ministra, solo el año pasado lograron repatriar más de 343 piezas de Países Bajos y dos de Italia, y es importante entender que «detrás de esto hay un movimiento importante de blanqueo de capitales que obstruyen el sistema financiero» de países como Panamá.

Además, en ese lucha para evitar la pérdida del patrimonio nacional no participarán únicamente las instituciones del Estado, sino que se quiere implicar a todos los panameños, indicó González, para lo que han lanzado una campaña que busca sacar a la luz «este problema y que el ciudadano empiece a abrazar sus bienes culturales con la relevancia que tiene, denunciando cualquier tipo de movimiento que vea, a veces en un sitio en Internet».

«Denuncia el tráfico ilícito de bienes culturales. Llama al 311», dice la campaña, con la que se busca que cualquier ciudadano puede denunciar un posible expolio de patrimonio.

Entre las piezas más apreciadas por los coleccionistas están las vasijas con diseños geométricos o zoomorfos de estilo Conte, procedentes de la Región Cultural del Gran Coclé o de Chiriquí, algunas de las cuales estaban expuestas en la sala durante el lanzamiento de la campaña, la mayoría datadas entre los siglo VIII y IX.

Lavado de dinero

El procurador general de la Nación, Javier Caraballo, aseguró durante su intervención que con este acuerdo se dará «una investigación eficaz y efectiva de los casos que se generen en violación a nuestro patrimonio cultural», buscando además un tipo de especialización que les permita «un intercambio más fluido de información».

Así podremos «contrarrestar la rapidez y el dinamismo de los mercados ilícitos de arte de antigüedades, al igual que evitar que esto pueda ser utilizado para la comisión de delitos, especialmente para evitar que nuestro sistema financiero pueda ser objeto de lavado de dinero producto de estas actividades», explicó Caraballo.

Entre los presentes en el evento estaba Rubén Henríquez, que ha trabajado durante décadas en Patrimonio Cultural, un tiempo en el que le tocó vivir periodos en los que las autoridades apenas tenían interés en preservar el patrimonio nacional, a lo que se sumaba la falta de control en ciertos puntos de salida.

«Ahora es que hemos estado teniendo más firmeza en la recuperación, pero antes le puedo decir que salían los bienes por las bases militares, en ese entonces cuando estaban los norteamericanos», dijo Henríquez a los medios de comunicación, en referencia a la presencia estadounidense durante gran parte del siglo XX en la conocida como Zona del Canal de Panamá.

Ahora, en el aeropuerto internacional de Tocumen o en otras salidas del país, cada vez que las autoridades de aduana «ven algo turbio o algo ilícito ellos nos llaman y nosotros vamos y hacemos el peritaje, comprobando si son piezas originales», aclaró el funcionario.

Panamá es signataria de la Unesco sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales y suscribió la Convención de la Organización de Estados Americanos (OEA) en relación con la Protección del Patrimonio.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook