sociedad

Pacientes del Hospital Santo Tomás rechazan calidad de la comida

Preparaban licitación por 10 millones de dólares que favorecía a la empresa que actualmente tiene el contrato de comida.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

Pacientes del Hospital Santo Tomás rechazan calidad de la comida

En momentos en que el Patronato del Hospital Santo Tomás se prepara para concesionar por otros 10 años el servicio de la comida, los pacientes rechazan la calidad y tienen dudas de los nutrientes del producto que hoy se reparte.

Versión impresa

En la actualidad, este hospital maneja alrededor de 700 pacientes hospitalizados, lo que hace que al día se repartan 2,100 comidas. Pero al contrario de otros contratos como el de la Policía y las cárceles, en este caso se trata de un servicio que debería ser especializado, según la dieta recomendada por tipo de paciente.

Algunos pacientes califican de pésima la comida y gran parte coincide en que siempre reciben fríos los alimentos, lo que para ellos podría incidir en un tiempo más alargado para su recuperación e incluso recaer por falta de una dieta adecuada.

Panamá América realizó el pasado jueves y viernes un sondeo entre los pacientes del Hospital Santo Tomás y la mayoría exige que la nueva licitación corrija la calidad del servicio de alimentos por considerar que el actual no es el adecuado, por no decir malo.

Precisamente el tema de la calidad del servicio de comida fue la razón principal para que el 31 de octubre el Ministerio de Salud cancelara el acto público 2019-0-12-14-08-LP-017264 para corregir el pliego de la licitación, dirigida a mejorar los estándares de calidad y temperatura, así como eliminar requisitos que parecían estar a la medida de la empresa que por años ha mantenido el contrato: Procesadora Monte Azul (Grupo Nikos Café).

VEA TAMBIÉN Remoción de fiscales e independencia, roles que se esperan del nuevo procurador de la Nación

Para las empresas está en el medio un contrato de 10 millones 350 mil dólares, pero para los pacientes del hospital está en juego la cura de sus enfermedades.

Fuentes del proceso afirmaron que tras revisarse las inquietudes de tres de las otras empresas interesadas en competir por el negocio, se tuvo que aceptar que el pliego de la licitación era obsoleto y nunca había sido variado.

Además, que el pliego también estaría enfocado en los parámetros que solo beneficiarían a la empresa que tiene actualmente el contrato: Procesadora Monte Azul, representada entre el Ministerio de Salud por Diógenes Zanetti.

Otra prueba de que el pliego viejo había sido copiado íntegramente a los modelos anteriores fue que los estados financieros que se les están pidiendo a los oferentes en esta licitación debían ser de los años 2015-2016. No se tomaron el tiempo ni para corregir las fechas y adecuarlas al nuevo proceso.

En el proceso de homologación, dos de los competidores (Importadora Ricamar y Frulever S.A.) hicieron recomendaciones para que se modificara el pliego de cargos. Panamá Bakery S.A. no presentó objeciones.

Por ejemplo, Importadora Ricamar señaló fallas de aspectos que apuntan a un único proveedor. "Al mantenerse el texto del pliego sin cambios durante las últimas licitaciones realizadas por la entidad, se favorece a la empresa que actualmente brinda el servicio a la entidad en muchos aspectos, tal y como se cita el plazo de ejecución del contrato vigente".

VEA TAMBIÉN Exigirán que Laurentino Cortizo delegue directrices sobre certificaciones

Las objeciones sobre los requisitos de calidad también coinciden con el rechazo que le han dado los pacientes al actual servicio de comida que se ofrece hoy en el Hospital Santo Tomás.

Uno de los proponentes afirma que la falta de descripción de los requisitos del servicio impiden conseguir lo mejor para el paciente. Por ejemplo, en los aspectos de seguridad deben definirse los requisitos mínimos de temperatura, proceso y cumplimiento del servicio, estableciendo los mínimos imprescindibles para garantizar la adecuada nutrición de los pacientes.

"El estado actual del pliego impide conseguir lo mejor para el paciente por no incluir aspectos de obligatorio cumplimiento para el contratista, que garanticen un adecuado servicio al paciente y que deben ser incluidos, especialmente los referenciados por las normativas en vigor en Panamá y por las principales normativas internacionales", establece otra de las observaciones hechas por Importadora Ricamar.

Otra de las fallas del pliego original apuntan a que no se define la composición de macronutrientes, grasas, minerales y vitaminas, aspectos que son esenciales en la nutrición hospitalaria, así como el marco de la frecuencia y de composición dietético-nutricional de las dietas a entregar, ni la variedad.

Tampoco se definían claramente las responsabilidades del proveedor de alimentación: dónde inician, dónde terminan, qué procesos deben ser cumplidos y con qué alcances, las frecuencias de entregas al hospital, la forma de comunicación de las peticiones de las dietas por el hospital al proveedor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook