sociedad

Otra extensión de la Línea 1 podría no ser conveniente para el metro

Se ha mencionado la posibilidad de extender la línea hasta el sector de La Cabima, pero esto podría sobrecargar el sistema.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:
Lo primero que se inauguró en Villa Zaita fue la extensión de la Línea 1, Próxima a inaugurar está la policlínica de Las Cumbres. Archivo

Lo primero que se inauguró en Villa Zaita fue la extensión de la Línea 1, Próxima a inaugurar está la policlínica de Las Cumbres. Archivo

La segunda extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá, hasta Villa Zaita, va para un año de estar inaugurada, sin embargo, todavía quedaron trabajos por hacer en la zona, los cuales están concluyendo.

Versión impresa
Portada del día

Así informó Carlos Cedeño, director de Proyectos de Metro de Panamá, quien informó que lo que les ha tomado un poco más de tiempo ha sido la vialidad del área.

Cedeño detalló que han tenido una serie de inconvenientes con respecto a los servicios públicos y algunas condiciones del suelo, por lo que los trabajos podrían tomar algunos meses adicionales.

Las otras obras han sido construidas y entregadas.

En el caso de la instalación de salud de la Caja de Seguro Social (CSS) que antes del proyecto era una unidad de atención primaria, ahora se convirtió en una policlínica que debe estar operativa en las próximas semanas, informaron de la institución.

El proceso de mudanza inició el pasado 11 de febrero, luego de completar los permisos solicitados por el Ministerio de Salud.

Lo novedoso de esta instalación es que estará conectada con la estación de Villa Zaita, lo que facilitará la movilidad a los pacientes.

Además, se construyó un intercambiador de buses, similar al de las estaciones Nuevo Tocumen y San Isidro, y zonas de estacionamientos que también se encuentran listos.

Con la apertura de la extensión a Villa Zaita, en abril del año pasado, se ha experimentado un crecimiento de 5% en el volumen de pasajeros que moviliza la Línea 1.

En febrero de este año, a través de esta línea se efectuaron 6 millones 373 mil 62 viajes, lo que representa un aumento de 4.7%, en comparación con el mismo mes de 2024.

Esto equivale a cerca de 260 mil usuarios movilizados en días laborables, 195 mil los sábados y 98 mil pasajeros los domingos y días feriados.

Posible extensión

La Línea 1, al inicio, solo llegaba a Los Andes. Su primera extensión se efectuó hasta San Isidro, en agosto de 2015 y la segunda se realizó hasta Villa Zaita, que fue inaugurada el 25 de abril de 2024.

Con todos estos avances, todavía hay quienes piden que la línea se pueda seguir extendiendo hasta la entrada de La Cabima.

Al respecto, el director de Proyectos del metro, manifestó que en ingeniería todo es posible, pero hacer la línea más larga empezaría a traer sobrecarga al sistema y pudiera no ser conveniente.

En ese caso, considera más viable que se piensen en otras alternativas de conexión hacia el norte de la capital diferente a lo que ya se cuenta con la Línea 1.

En estos momentos, los esfuerzos de Metro de Panamá están concentrados en terminar lo más pronto posible la Línea 3, que comprende entre Albrook, en la capital, y Ciudad del Futuro, en Arraiján.

El otro proyecto que se adelanta es la construcción de un teleférico que tendrá dos estaciones en el distrito de Panamá y cuatro en San Miguelito, distrito para el cual se trabajará la obra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook