sociedad

Olga Cárdenas: 'Los pobres de El Chorrillo aún tienen hambre'

En El Chorrillo aún falta mucha educación y continúan reeligiendo a políticos preocupados por su propio beneficio a cambio de un jamón.

Miriam Lasso - Actualizado:
Olga Cárdenas pide a los panameños no olvidar a los muertos de la invasión del 20 de diciembre de 1989.  Foto: Juan Carlos Lamboglia

Olga Cárdenas pide a los panameños no olvidar a los muertos de la invasión del 20 de diciembre de 1989. Foto: Juan Carlos Lamboglia

Por 30 años ha llevado sobre sus hombros el dolor y el luto del pueblo chorrillero devastado por la fuerza norteamericana en busca de un solo hombre. Para la magíster y exbatallonera de la Dignidad, Olga Cárdenas, su más grande temor es que el pueblo olvide su historia, y tras su cirugía ocular, su próxima meta es leer Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez

Versión impresa
Portada del día

¿Quién es Olga Cárdenas 30 años después de la invasión de Estados Unidos a Panamá?

Olga Cárdenas sigue trabajando con los niños en el comedor Divino Niño Jesús, dirijo a hombres y mujeres que están culminando estudios primarios, secundarios y hasta universitarios, que es mi más grande satisfacción.

¿Cuál debe ser el propósito del duelo nacional que pide la Comisión 20 de Diciembre de 1989?

Lo del duelo nacional es construir no solamente en el chorrillero, sino a nivel nacional, la historia verdadera de lo que vinieron a hacer los 'yes man' a Panamá. No se trata de cerrar los almacenes, es decir la verdad a los jóvenes, porque hay muchas madres que aún lloran a sus hijos desaparecidos.

VER TAMBIÉN: Los pueblos originarios retoman su lucha por las tierras colectivas

¿Cuál es la verdad que aún no ha sido revelada?

No se sabe cuántos muertos fueron, que existió un Batallón de la Dignidad para proteger a Panamá y no a Manuel Antonio Noriega. Fuimos los que cogimos las armas para defender la patria, lo que nos costó muchos muertos en el barrio de El Chorrillo y a nivel nacional.

¿Qué opina de quienes piensan que los batallones también aportaron su cuota de muerte?

La realidad es que eso fue a manos de los gringos también. La verdad, la verdad, nosotros no teníamos armas. Yo no tiré ni una bala porque no sabía ni cómo armar un revólver. Daniel Delgado Diamante advirtió también lo peligroso que era armar a un pueblo.

Usted manifestó sentirse decepcionada de sus superiores, ¿qué pasó?

Yo quedé decepcionada. Nosotros veíamos a la gente corriendo por la playa y los policías lo que hacían era refugiarse en las casas, quitarse los uniformes, dejar las armas. Fue mentira que los batallones matamos, robamos; como en todo, pasaron muchas cosas.

VER TAMBIÉN: Una tradición navideña llena de canto y esperanza

¿Qué significó para usted el momento en que Manuel Antonio Noriega pidió perdón al pueblo?

Yo hablé con él antes de morir, y le pregunté: ¿porqué lo hizo? ¿Por qué no moriste como un guerrero hasta el final? Y me dijo que ya no podía hacer nada.

¿Cuál fue su solicitud a Manuel Antonio Noriega?

Le pedí que antes de morirse recorriéramos la cinta chorrillera pero, al parecer, la caminaré yo sola, aún puedo.

¿Cómo marcó su vida la invasión norteamericana?

Antes de la invasión era una mujer alegre, con esas verdades de las que no se pueden poner, una mujer a la que le gustaba el trago y las drogas. Después de ese hecho, yo dejé todo. Tengo más de 32 años de ser una mujer limpia. Me preparé, terminé una licenciatura y una maestría. Soy una mejor mujer, abnegada a la soberanía.

¿Cómo define a Manuel Antonio Noriega, tres décadas después?

Para mí, después de ser tan vivo e inteligente, quedó siendo un bobo, murió tonto útil, se fue con todos los secretos, pero como todo un varón y tampoco fue un villano.

¿Y qué fue de El Chorrillo antes y después?

Antes de la invasión era un pueblo alegre, hermoso, sobre todo para los Carnavales y no se hablaba de maleantes ni de bandas. Pero también es un pueblo de gente preparada como el científico Adán Ríos.

¿Qué hace de El Chorrillo un pueblo deprimido y con poco avance?

Primero mucha gente se fue del barrio, pero también faltan más personas dinámicas que construyan alegría y educación dirigida a los niños. El deporte está bien, pero si no les damos educación, estamos listos pa' la foto. Otra cosa, religión y moral, ¿cuándo ha venido a la Pedro Obarrio el monseñor José Domingo Ulloa? Los niños no saben ni qué es la primera comunión. Aquí en El Chorrillo los pobres negros aún tienen hambre y están faltos de educación.

¿Militares o democracia?

Pienso que con los militares se trabajaba yunta, pueblo, gobierno. La comunidad estaba muy compenetrada y se hacía trabajo de base. Con la democracia la paila es para los gobernantes y para más nadie.

El Chorrillo es un pueblo que reelige políticos. ¿Qué beneficio tienen?

Ninguno, la comunidad sigue igual. Sergio 'Chello' Gálvez es mi amigo, pero se preocupa por estudiar él, igual que Héctor Brands, y nuestros pela'os no pueden. Estamos luchando para que a nuestros hijos les den becas.

¿Cuál es el secreto de la reelección en El Chorrillo?

Jamón todos los años.

¿Cuál es el trabajo que requiere El Chorrillo?

Se requiere un trabajo psicosocial. Aquí se requiere ver la atención de niños con problemas de movilidad, ceguera. He tenido varios proyectos que se los he presentado a los políticos y seguimos esperando. También necesitamos educar a nuestros niños en nuevas tecnologías y la Policía Comunitaria nos apoya con los temas de las bandas. El Chorrillo tiene recurso humano, requiere capacitación y oportunidades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook