sociedad

Nuevo director encontrará al Idaan en un mar de problemas

El Idaan ha estado en el ojo público por problemas con el suministro en Panamá Oeste, Panamá Norte y Panamá Centro.

Yai Urieta - Actualizado:

Durante el fin de semana, también se reportaron varias tuberías rotas en la ciudad capital. Foto de archivo

Un panorama complicado enfrentará el nuevo director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Guillermo Torres, una vez la Asamblea Nacional lo ratifique.

Versión impresa

Y es que durante los últimos días, el Idaan ha estado en el ojo público por problemas con el suministro en Panamá Oeste, Panamá Norte y Panamá Centro por problemas en las plantas potabilizadoras.

Torres tendrá en su escritorio desde el primer día de ingreso, una lista de temas por mejorar, como los $73 millones que se le adeudan a la entidad por morosidad, además de buscarle una solución a los constantes problemas con las potabilizadoras que pertenecen a la entidad.

VEA TAMBIÉN: Dos comunidades santeñas fueron afectadas por las fuertes lluvias

También tendría en el tintero, la mejora de herramientas para que las cuadrillas del Idaan puedan acudir a los reportes de forma más rápida y el equiparamiento de salarios.

En la potabilizadora Federico Guardia Conte en Chilibre, ya se tiene un plan de mantenimiento previo, sobre todo en temas relacionados con la energía; es el Talón de Aquiles del resto de las plantas del Idaan.

En Chilibre, los problemas de inconsistencia en el servicio se iniciaron por turbulencias en la toma y salida de agua en el lago Alajuela, situación provocada por las fuertes y constantes lluvias.

VEA TAMBIÉN: Hombre de 33 años pierde la vida en un confuso incidente en Colón

Mientras, en Panamá Oeste, específicamente en Arraiján, el problema se produjo por un daño eléctrico en el transformador ubicado en la toma de agua cruda de esta planta de tratamiento de la potabilizadora Laguna Alta.

Hasta ayer eran cuatro días en que los residentes de áreas como Arraiján cabecera, Burunga, Nuevo Emperador, Veracruz, Juan Demóstenes Arosemena, Santa Clara, Cerro Silvestre y Vista Alegre, entre otras, se mantenían sin el vital líquido. Algunos sectores eran apoyados por carros cisternas.

Crecimiento

En el área Oeste, el crecimiento acelerado de la población ha causado que las dos potabilizadoras administradas por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP): Mendoza y Miraflores; la planta de Laguna Alta, operada por Aguas de Panamá, y la planta potabilizadora Jaime Díaz Quintero de El Trapichito en La Chorrera, no se dan abasto a la demanda que supera la oferta en grandes cifras.

VEA TAMBIÉN: El papa pide rezar para que el incendio en la Amazonía sea controlado pronto

La afectación que causó el inesperado daño eléctrico provocó que se tuviera que traer desde Changuinola, Bocas del Toro, el transformador con un peso de 17 toneladas que maneja energía de alta frecuencia.

Se tuvo que crear un plan de contingencia entre el Idaan, Gobierno Central y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), para abastecer a la población afectada a través de 26 carros cisternas y distribución de agua embotellada.

El inesperado, aunque constante fallo eléctrico para el área de Panamá Oeste, provocó que por lo menos 60 mil personas quedaran afectadas y los estudiantes perdieran dos días de clases en plena jornada de trimestrales.

VEA TAMBIÉN: El excongresista republicano Joe Walsh desafía a Trump y lanza su candidatura para 2020

Buscando darle menor trabajo a las potabilizadoras en el área oeste, ya se comenzaron los trabajos de construcción de una planta con mayor capacidad de producción en Howard.

Para hoy, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos y la Secretaría de Energía están citados ante la Asamblea Nacional para dar respuesta, debido a los constantes apagones en el sector oeste.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTbue!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook