sociedad

Nueva ley de la CSS no afectará a asegurados de beneficio definido

Dino Mon no entiende las protestas que harán los gremios si los asegurados del sistema de reparto recibirán su pensión con las actuales tasas de reemplazo.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:
Dino Mon (izquierda) estuvo al tanto de las modificaciones al proyecto 163 que, al final, se aprobaron en la Asamblea Nacional. Cortesía

Dino Mon (izquierda) estuvo al tanto de las modificaciones al proyecto 163 que, al final, se aprobaron en la Asamblea Nacional. Cortesía

Una vez aprobado en tercer debate, el Órgano Legislativo envió el pasado viernes, 14 de marzo, el Proyecto de Ley No.163 al Órgano Ejecutivo para su sanción.

Versión impresa
Portada del día

El presidente José Raúl Mulino manifestó la semana pasada que en esta semana le daría su aval a la nueva ley de seguridad social.

Sin embargo, mientras se espera la sanción del proyecto ha ocurrido de todo, desde el anuncio de huelgas por educadores, obreros de la construcción y bananeros, hasta las diferencias por lo conveniente o inconveniente de la aprobación de esta iniciativa.

La maquinaria gubernamental hace lo necesario para divulgar lo aprobado y la Caja de Seguro Social (CSS), según palabras de su director general, Dino Mon, "empieza una labor muy profunda de educación".

Como parte de esta campaña, los mensajes centrales son que se eliminó la privatización de los fondos de la CSS, se incluyeron artículos para sacar las "botellas" de la institución, y se incluyó una tasa mínima de reemplazo para los jubilados.

Por otra parte, en las redes sociales de la CSS se publicó un cuadro que refleja cuánto le tocaría de pensión a un trabajador que gane $1,100.00 mensual.

De acuerdo con el cuadro, bajo la nueva ley, con cotizar 20 años, su tasa de reemplazo sería de 88.1%, superior al 60% del sistema de Beneficio Definido.

La institución aclaró que la nueva ley no toca a los trabajadores que están en el sistema de reparto, a quienes se les calculará su pensión con base a lo que plantea la Ley 51.

"El proyecto 163 viene a mejorar las pensiones de los panameños del sistema mixto y no toca el sistema solidario", afirma la CSS en sus redes sociales.

Mon agregó que esta realidad ya se experimentó desde que entró en vigencia la Ley 51 y mediante la cual no se afectó los derechos de los trabajadores que se mantuvieron en el sistema de reparto.

Dentro del proyecto 163 se da un periodo de gracia de un año para que los actuales cotizantes decidan incorporarse o no al nuevo modelo de pensión.

Desde el 1 de marzo de 2036 se incorporan aquellos que coticen en el subsistema mixto.

Dino Mon explicó que lo que cambia con la futura ley es que esta mejora las pensiones del subsistema mixto.

"Al final comienzan a decir cosas que no son ciertas a la población", dijo el director de la CSS en el programa radial Panamá en Directo.

A pesar de estas declaraciones, el descontento en organizaciones de profesionales y trabajadores por lo aprobado en la Asamblea, está latente.

El politólogo Richard Morales señaló que con sus imperfecciones, el sistema solidario tenía el mérito de que su sostenibilidad dependía del desarrollo nacional, del empleo y los salarios que se pagaban.

Para este martes, se han programado marchas en las principales ciudades y para el viernes, se ha anunciado un paro de 24 horas, que es apoyado por gremios de educadores, los obreros y trabajadores bananeros de Bocas del Toro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook