Nana o asistentes en los colegiales: ¿qué establece la norma?
Se tiene que cumplir una serie de obligaciones para prestar el servicio, pero tras un incidente se cuestiona si entre ellas está la de tener un asistente.
Imagen del incidente en Bugaba, Chiriquí, donde resultó herida una niña. Foto: Redes Sociales.
La norma que regula la actividad del transporte colegial, Decreto Ejecutivo 316 del 2004, establece una serie de parámetros para quienes prestan este servicio público, sin embargo, entre las disposiciones no se contempla la utilización de nana o asistente de puerta.
¿Dónde estaba el asistente de puerta? Esta fue la interrogante que se repitió tras un incidente con un busito colegial en el que una niña resultó herida en Bugaba, en Chiriquí.
El momento quedó documentado por la cámara de videovigilancia de una estación de combustible. Se observa cuando la niña abre la puerta del vehículo en marcha y cae a la orilla de la carretera. Al avanzar, la puerta se cerró y atrapó parte de una de las extremidades inferiores de la estudiante.
Oglenis Quiróz, presidenta de la Cooperativa de Transporte Unión de Transportistas Colegiales R.L., confirmó que la normativa de tránsito no establece que los colegiales cuenten con una nana o asistente de puerta, además, del conductor.
Pese a que la norma no lo contempla es común que algunos conductores cuenten con alguien que los asiste mientras transportan a los estudiantes y generalmente, es un familiar o una persona que se contrata en calidad de ayudante, informó la Cámara Nacional de Transporte Colegial (Canatracol).
Quiróz, por su parte, lamentó lo ocurrido e incluso usó como ejemplo lo sucedido con los estudiantes que transporta para evitar incidentes similares en el futuro.
A juicio de Quiróz para evitar accidentes como este es necesaria la educación vial, no solo a los conductores, sino también a la población en general, tanto en casa como en los centros educativos.
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT), por su parte, en verano realiza jornadas de educación vial, donde se hacen recomendaciones de cómo deben ser la conducta del conductor, manejo de primeros auxilios y el uso del extintor.
“No todos los conductores se involucran en esto, pero, recomendación, que los conductores del transporte colegial se involucren más en este tema de la educación vial y el manejo de emergencia”, dijo Quiróz.
Asimismo, la ley no obliga el uso de cinturón de seguridad en el transporte público o en los colegiales, sin embargo, por prevención algunos conductores del servicio colegial lo suelen utilizar.
Investigación
Por el accidente, que tuvo lugar el 23 de abril, en Chiriquí, las autoridades de tránsito realizaron el parte correspondiente e iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias del mismo.
La niña fue trasladada a la Policlínica Pablo Espinosa Batista, en Bugaba, donde se le brindó atención médica y posteriormente, en la tarde, fue dada de alta, en vista de que solo presentó lesiones leves en las piernas, principalmente, en un tobillo.