sociedad

Mutación del virus H1N1 pone en riesgo efectividad de vacuna

Esta es la primera vez que se hace el estudio de mutación de este tipo de virus en Panamá, y ahora se hará de forma periódica.

Alberto Pinto - Actualizado:

En el 2009 se presentó la mayor cantidad de casos de influenza A (H1N1).

La mutación que sufre constantemente el virus A (H1N1) podría provocar "que incluso en este momento la vacuna contra este tipo de influenza no funcione".

Versión impresa

Los últimos estudios efectuados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) este año demostraron que la agresividad del virus ha aumentado.

Durante el estudio, si bien quedó demostrada la mutación del virus, se pudo comprobar que la vacuna que se coloca en Panamá aún funciona.

No obstante, el director del Instituto Conmemorativo Gorgas, Juan Miguel Pascale, indicó: "El virus muta y ya incluso puede ser que la vacuna ya no funcione, entonces por eso es que se están haciendo estudios periódicamente. Se está analizando el virus para ver si hay que modificar la vacuna".

VEA TAMBIÉN Iglesia católica lamenta conducta de sacerdotes vinculados escándalo sexual

Antes ese tipo de estudios no se hacían en Panamá, pero este año se comenzaron a realizar por la duda que se tenía sobre si el virus había variado y sobre la efectividad de la vacuna. "Así que ya tenemos la capacidad de hacerlo y podemos seguirlo haciendo en el futuro", señaló el director del Instituto Gorgas.

Actualmente en Panamá se aplica una sola vacuna para prevenir que las personas adquieran el virus A (H1N1). Se trata de la vacuna Influenza Tetravalente del Hemisferio Sur y se aplican 1.330.300 de dosis.

 

Hasta la fecha en Panamá se han aplicado 1 millón 273 mil 657 vacunas y quedan pendientes por colocar 130 mil 322, según información suministrada por el Ministerio de Salud (Minsa).

Las autoridades del Minsa señalaron que por ahora se comprobó la efectividad de la vacuna, "ya que tenemos la vacuna correcta para este año".

VEA TAMBIÉN Jueces de paz se quejan por la falta de recursos

La vacuna tetravalente contra la influenza ha sido diseñada para proteger contra cuatro tipos diferentes del virus de la influenza: dos virus de la influenza A y dos de la influenza B.

Tras los resultados del estudio efectuado por el Instituto Gorgas, la mayor preocupación que debe tener la población es que puede dar más fuerte el cuadro de influenza.

No obstante, Juan Miguel Pascale plantea que "por suerte la influenza ya está bajando, ahora tenemos otros virus. Los virus como que se alternan entre ellos, tenemos otros virus para los que no hay vacuna, entonces el problema básico con los virus en general es que ellos mutan, cambian, son virus de RNA y estos virus tienen la capacidad de variar y mutar".

Tanto las autoridades del Minsa como del Instituto Gorgas, así como organismos internacionales de la salud, plantean que los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años, los mayores de 60 años, así como las personas con padecimientos crónicos.

Juan Miguel Pascale plantea que en el caso de los niños porque tienen el sistema inmunológico muy débil y los ancianos porque están afectados por otras enfermedades, tales como: síndrome metabólico, diabetes, enfermedades pulmonar obstructiva crónica, entre otras.

El estudio del Icges, el cual culminó unas semanas atrás, se realizó debido a que habían ciertas dudas sobre la eficiencia de la vacuna y no solamente en Panamá, sino también en otros países del mundo.

Actualmente el Instituto Gorgas cuenta con los fondos para realizar este tipo de estudios, debido a que una de las líneas de investigación de esta institución son los virus respiratorios y "teníamos los fondos para hacer este estudio".

"Las personas que se vacunan pueden que se enfermen de influenza A (H1N1), pero no tan fuerte o quizás no les dé", destaca Juan Manuel Pascale . Agrega que el mensaje es: "la vacuna por ahora funciona y es mejor estar vacunado".

Durante años, las vacunas contra la influenza fueron diseñadas para proteger contra tres virus diferentes de la influenza (vacunas trivalentes).

Las vacunas trivalentes incluyen un virus de la influenza A (H1N1), un virus de la influenza A (H3N2) y un virus de la influenza B. Los expertos debieron elegir un solo virus B, a pesar de haber dos líneas diferentes de virus B y que ambos están en circulación durante la mayoría de las temporadas.

Es decir que la vacuna probablemente no brinde una protección adecuada contra el grupo de los virus B que no están incluidos en la vacuna.

Al agregar otro virus B a la vacuna se intenta ofrecer un nivel de protección más amplio contra los virus de la influenza en circulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook