Mora quirúrgica de la Caja de Seguro Social se depuraría con un sistema electrónico
Las listas de espera son manejadas por especialistas y tienden a ser engañosas, reveló el Dr. Diógenes Cedeño, quien agregó que en ocasiones los pacientes piden que se reprogramen sus cirugías.

Las primeras cirugías de cataratas pendientes se retomaron a finales del mes de abril.
Como principal proveedora de servicios de salud, la Caja de Seguro Social (CSS) no tiene un control directo sobre su mora quirúrgica.
"Nosotros tenemos el gran problema todavía de que la lista de espera, generalmente la maneja el cirujano en su consultorio", manifestó Diógenes Cedeño, de Planificación en Salud de la CSS.
Según la estadística, hasta el mes de febrero de este año, hay 17,087 procedimientos quirúrgicos en las instalaciones de salud de la institución, aunque para el doctor Cedeño esta cifra es engañosa.
El galeno narró que cuando se tratan de ubicar a los pacientes para adelantarles la cirugía, la mitad de los que están en lista de espera no quiere realizarse la cirugía, argumentando que no están listos o están cerca de fechas importantes, por lo que solicitan que se la reprogramen.
Cedeño considera razonable que se mejore el manejo de esta mora quirúrgica y se pueda incorporar en el sistema electrónico de las atenciones médicas, la implementación de la lista de espera electrónica.
Las principales cirugías pendientes tienen que ver con las especialidades de oftalmología (ojos), con 48%, y cirugía general, con 28%.
Más atrás, siguen las operaciones de ortopedia (6%), neurocirugía (4%) y cardiología (2%).
Hace unas tres semanas, cuando le tocó exponer al director nacional de Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, Alex González, este informó que de esa cantidad de cirugías pendientes, ya se habían realizado 9,972, desde que la pandemia permitió retomarlas, en el mes de abril.
VEA TAMBIÉN: Expresidente del Colegio de Abogados: Reunión de Jerónimo Mejía en el Ministerio Público es 'bochornosa'
Además de los hospitales, algunas policlínicas que cuentan con quirófanos como la de Betania, se utilizan para atender la demanda, principalmente de cirugías de ojos, que se realizan con frecuencia en esta unidad ejecutora de la capital.
Al tiempo de espera prolongado para realizar estas cirugías programadas, se suman otros factores que inciden en la mora, como el manejo personalizado e inadecuado de las agendas quirúrgicas por parte de los especialistas.
Además, existe una gestión deficiente para el suministro de insumos médico quirúrgicos que se necesitan para estos procedimientos.
También, se ha identificado una gestión ineficiente en el uso de los quirófanos.
VEA TAMBIÉN: Presentan denuncia penal por vacunación 'VIP' al expresidente Ernesto Pérez Balladares
DiálogoLa comisión temática de Prestaciones Económicas, que tiene la misión de proponer cambios en dos de los cuatro programas que maneja la CSS, definió el orden como trabajará.
En este sentido, el primer tema que abordarán serán los servicios de salud de la institución.
Posteriormente, trabajarán en las propuestas para las prestaciones económicas de la CSS y, finalmente, analizarán lo concerniente al programa de Riesgos Profesionales.
Al igual que las otras tres mesas temáticas, esta contará con un periodo de tres meses para llegar a conclusiones y elevar sus propuestas a la mesa plenaria del diálogo por la Caja de Seguro Social.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!