sociedad

Minsa reporta 14 fallecidos por influenza en todo el país

Entre los fallecidos están  6 menores de edad entre 1 a 8 años y 8 adultos entre  46 a 95 años.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

El Minsa recomienda la vacunación contra la influenza. Foto: Cortesía

Un total de 14 defunciones por influenza se han registrado hasta el 23 de mayo, según el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).

Versión impresa

 Entre los fallecidos están  6 menores de edad entre 1 a 8 años, registrados 3 en Chiriquí; 2 en Bocas del Toro y 1 en la comarca Ngäbe Buglé 1), mientras que 8 adultos murieron  entre  46 a 95 años, de ellos, 2 se reportaron en Chiriquí, en Coclé, Metro, Panamá Norte, Herrera,Panamá Oeste, Veraguas, con uno cada uno.

Se informó que el 86% de 12 de las defunciones no contaban con vacuna contra la influenza; todos tenían factores de riesgo entre ellos la edad, metabólicos, cardiovasculares, desnutrición, inmunosupresión y enfermedad respiratoria.  El tipo de influenza identificado en las defunciones fue: 8 influenza A de las cuales se identificó 5 como Influenza A H1N1 y se identificó Influenza B en 6 de las defunciones. 

Actualmente, hay 45 personas hospitalizadas por influenza, entre ellas 1 embarazada y 3 menores de edad. 

En el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid  se mantienen 22 hospitalizados; en el Hospital Santo Tomás,1; en el Hospital Nacional, hay 6; en el  Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, 3; en el  Hospital Regional Nicolás A. Solano, permanecen 7 pacientes; en el Hospital Regional Rafael Hernández, hay 2; en el Hospital Gustavo Nelson Collado,  Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, Hospital de Chepo y Ciudad de la Salud, con uno cada uno.  

Por otro lado, el informe correspondiente a la semana epidemiológica No. 20, revela que hay 4,479 casos acumulados de dengue en todo el país. Las regiones con más casos positivos son: Panamá Metro, con 765; Panamá Oeste, con 594; Colón, con 624; Chiriquí, con 456; Bocas del Toro, con 415; Panamá Este, con 349 y Panamá Norte, con 346. 

Se mantienen 12 defunciones por dengue, las cuales han sido registradas en Panamá Este, 1; Colón, 4;  Chiriquí, 3; Panamá Metro 3 y Coclé 1. 

En cuanto a la malaria, se han confirmado 158 nuevos casos, siendo la comarca Guna Yala la que lidera la tabla con 87; seguido de Darién, con 51; comarca Ngäbe Buglé, con 11; Panamá Este, con 5; Panamá Metro, 2 y las regiones de Panamá Oeste y Bocas del Toro , con 1 cada uno. 

También, se han detectado 33 casos de Gusano Barrenador en humanos, los cuales se encuentran en un rango de edad de 1 año a 94 años, siendo el género masculino quienes ocupan la mayor cantidad con el 64.5 % de los casos (20). 

Los casos corresponden a las regiones de Salud de Chiriquí (9 casos), Panamá Oeste (7 casos), Veraguas (5 casos), Panamá Norte (3 casos), Darién (2 casos), Herrera (2 caso), Coclé (2 casos), Panamá Metro (1 caso), comarca Ngäbe- Buglé (1 caso), y Panamá Este (1 caso).

Mientras que en los casos de leishmaniasis se registra un acumulado de 462 casos, registrando en esta semana un total de 35 casos nuevos, divididos en las regiones de San Miguelito, con 5;  Panamá Oeste, con 4; Bocas del Toro, con 11; Los Santos, con 1; Coclé, con 2; Panamá Norte, con 2; Veraguas, con 6; Colón, 1; Chiriquí, 1 y Panamá Este, con 2.  

En tanto, con el zika (6) y chikunguya (3), se mantiene la misma cantidad de casos detectados en el 2024.    Para la semana No. 20, no se registran defunciones, ni casos activos de hantavirus, por lo que se mantiene un solo fallecimiento en este 2024. 

Respecto a la viruela símica, se mantienen 2 casos en el 2024, con lo que la cifra se encuentra en 239 casos acumulados hasta la fecha, de los cuales 89 se registraron en el 2022; 148 casos, en el 2023 y 2 en el 2024 (237 hombres y 2 mujeres). Un total de 238 personas completaron su aislamiento, sin mayor contratiempo. 

En cuanto al covid-19, se confirmaron 40 nuevos casos positivos para un total de 1,060,287 casos desde que inició la pandemia en el año 2020. 

En esta última semana epidemiológica se realizaron 1,964 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 2.1 %. 

Actualmente, existen 53 casos activos, de los cuales se reportan 32 en aislamiento domiciliario y 21 hospitalizados (19 en sala y 2 en UCI). 

En total de recuperados se reportan 49 pacientes, correspondiente a la última semana elevándose la cifra a 1,051,500 desde el inicio de la pandemia. 

Durante la semana epidemiológica No. 20, no se registraron decesos a causa del virus, manteniendo la cifra de 8,734 las defunciones en todo el país.

Los corregimientos con más casos confirmados son: San Francisco, con 5; Ancón, 4; Bella Vista, con 3 y Parque Lefevre y Tocumen, con 2. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook