sociedad

Minsa elabora niveles de alerta para la COVID-19, ¿cuándo hay peligro de cierre total?

Dependiendo de los indicadores, las autoridades tomarán las decisiones que podrían implicar el regreso a la movilidad según el sexo.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La alerta de la COVID-19 tiene cinco niveles de alerta.

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó este martes los niveles de alerta ante una nueva oleada de casos de coronavirus en el país.

Versión impresa

El termómetro señala los escenarios que podrían ocurrir a medida que los positivos vayan en aumento. Las acciones van desde hacer más énfasis en las medidas hasta volver a la movilidad según el  género.

Para tomar las decisiones, las autoridades se basarán en los cuatro indicadores epidemiológicos: un Rt de 1 o menor a 1, letalidad menor del  3%, disponibilidad de camas en sala del 20% y en UCI del 15%.

Con respecto a las cinco etapas de alerta, la primera hace referencia al amago de desborde de uno de los cuatro indicadores, el segundo al desborde de uno de los indicadores, el siguiente al desborde de dos, hasta llegar al desborde de los cuatro.

Las medidas a tomar quedarían así:

Ante el amago de desborde se mantiene el toque de queda de 11:00 p.m. a 5:00 a.m., los siete días de la semana con movilidad libre continúan, así como la apertura de la mayoría de las actividades económicas y las actividades  recreativas en  burbuja familiar.

Cuando se haya desbordado un indicador, el toque de queda sigue como el actual, se mantiene la movilidad con posibilidad de restricción, habrá una conducta expectante para el tema de la reapertura económica y las actividades recreativas no se eliminarán.

Pero si se superan dos indicadores, habrá cierre los domingos, el toque de queda irá  de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., se detendrán las reaperturas, habrá cierre de playas, balnearios y cines, las reuniones se reducirán a no más de 10 personas y los empleados públicos trabajarán en turnos rotativos y en teletrabajo.

Un escenario peor, con tres indicadores colapsados, llevaría a una cuarentena de sábado y domingo, toque de queda de 7:00 p.m. a 5:00 a.m., cierre parcial de la construcción, ventas solo por internet o ventanilla y adquisición de la comida por delivery, con pruebas cada 15 días para los motorizados.

VEA TAMBIÉN: Sorteos de la lotería se jugarán a las 3:00 p.m. a partir de esta semana

Y el panorama más grave, con los cuatro indicadores desbordados, implicaría mantener el toque de queda de 7:00 p.m.  5:00 a.m., el cierre los fines de semana, solo estarán abiertas las empresas de servicios esenciales y se regresará a la  circulación por sexo. Además, se paralizaría la actividad turística y se evaluaría el ingreso de extranjeros procedentes de países con altos casos.

Actualmente, Panamá tiene un Rt de  1.07, más alto en comparación con la semana pasada, el cual era de 1.04.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook