sociedad

Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reitera que escuelas se mantienen abiertas

Gorday de Villalobos, manifestó que cada 15 días realizan reuniones periódicas para ver el comportamiento del virus y en base a esto, qué decisiones tomar para el regreso a las clases presenciales.

Luis Ávila - Publicado:

Miles de estudiantes a nivel nacional tienen más de un año que no dan clases de manera presencial. Archivo

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, manifestó que las escuelas del país no están cerradas y que no se va a sancionar a las que reciban estudiantes para tutorías u otras modalidades que necesiten.

Versión impresa

La titular de Educación agregó que esto siempre y cuando las mismas cumplan con los requisitos del Ministerio de Salud (Minsa), como aplicar horarios escalonados y asegurar el distanciamiento entre los estudiantes.

En el programa Radar, Gorday indicó que constantemente se realizan evaluaciones para determinar cómo proceder con el regreso a las aulas, decisión para la cual tomarán en cuenta el comportamiento epidemiológico en el área donde se encuentre el centro educativo y la cantidad de estudiantes que tenga registrado en el plantel.

Esta evaluación para un posible retorno a clases de manera presencial, la realizan cada 15 días, según dijo la funcionaria.

"Para la próxima semana debemos tener la evaluación en conjunto con las autoridades de Salud para ir determinando las posibles aperturas de acuerdo a los comportamientos epidemiológicos y los lugares en donde hay menor cantidad de contagios", explicó.

Agregó que pensar en una reapertura presencial en escuelas que tienen más de 4,000 estudiantes, sería como un utopía.

Sin embargo, la funcionaria fue clara en señalar que en Panamá hay 1,400 escuelas que tienen menos de 100 estudiantes y 825 colegios con menos de 25 estudiantes, mismas que serán usadas como la entrada a ese proceso de retorno presencial a clases.

Gorday de Villalobos también se refirió a aquellas escuelas en áreas rurales que cuentan con menos de 25 estudiantes, las cuales según ella, puedan de alguna manera esos estudiantes regresar a sus clases de manera presencial.

VEA TAMBIÉN: Casos activos de covid-19 disminuyen a 6,075, mientras se reportan siete muertes 

La funcionaria anunció que desde el pasado lunes, más de 300 docentes voluntarios se sometieron a las pruebas de PCR y ya están en las comarcas repartiendo los materiales y generando ese contacto con los estudiantes.

Enfatizó que estos docentes están entre 8 y 10 días en estas zonas y luego retirarse tal como lo establecen los protocolos.

Puntualizó que otro aspecto que hay que tomar en cuenta es que Panamá no ha tenido un comportamiento social muy adecuado, lo que ha provocado mucho miedo entre algunos docentes que tienen un poco de temor e contagiarse de la covid-19.

No son focos de contagio

Francisco Trejos, de la Unicef, reconoció que a pesar de que diversos estudios demuestran que los niños no son grandes transmisores del virus y que las escuelas no son focos de contagio, el miedo por parte de los padres es algo completamente normal.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo niega haber presionado al exprocurador Eduardo Ulloa para que renunciara

Trejos se mostró satisfecho con que se haya adelantado la vacunación de los docentes y explicó que, en el caso de Uruguay, el retorno a clases inició en pocas escuelas y cuando se fue ganando confianza, los mismos padres eran los propulsores de que se expandiera a más centros educativos de ese país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook