sociedad

Ministra de educación implementará plan nacional de lectura para 2020

Las clases se iniciarán el próximo 2 de marzo ent odos los centros educativos.

Yai Urieta - Actualizado:

Las mejoras se realizarían en todo el sistema pública./Cortesía

Para el primer día de clases en el 2020, la ministra de educación, Maruja de Villalobos, pretende  arrancar un  plan nacional de lectura, para que cuando vuelvan a medir la educación panameña como país, en 2023, esos niños que iniciaron en primero, y que estarán en tercer grado, y los de tercero en sexto grado, salgan con mejores resultados en sus aprendizajes a nivel de la lectura y las matemáticas, básicas para el resto de la asimilación de las otras asignaturas o áreas de aprendizajes.

Versión impresa

El anuncio lo dio la jefa del Ministerio de Educación (Meduca), en la presentación de los resultados de la situación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Panamá por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al conmemorarse 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Día Mundial de los Niños.

Maruja De Villalobos destacó en el marco de la Convención que se ha reconocido en los últimos años, que mejoró la cobertura en la educación primaria que alcanza un 90% y la alfabetización, a su vez también aceptó que hay muchos retos y situaciones que preocupan, como los resultados de las pruebas Crecer, que revelaron que 50% de los estudiantes de tercer grado no comprenden lo que leen, lo que animó el plan nacional de lectura para el próximo periodo lectivo.

El Informe Situación de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia en Panamá, a 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, presentado en Panamá, se realizó con la inclusión de fuentes oficiales, entrevistas con actores clave e incluso se hizo una consulta con cerca de 200 infantes de sexto grado en nueve provincias y una comarca indígena, además, se trata de un análisis que examina los progresos, retos y oportunidades de los niños y adolescentes en el disfrute de sus derechos.

VEA TAMBIÉN: Surgen voces que exigen la expulsión de Juan Carlos Varela del Partido Panameñista

Se estima que para el próximo año se inicien los cambios en el sistema de educación pública para mejorar no solo en los resultados de pruebas de conocimiento, sino también en la calidad de enseñanza que estarían recibiendo los estudiantes en etapa primaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook