sociedad

Ministerio de Educación hará barrido en busca de estudiantes que no se tiene certeza de cómo están recibiendo sus clases

La subdirectora de Educación del Meduca señaló que puede ser que muchos estudiantes estén recibiendo sus clases y no han sido registrados.

Luis Ávila - Actualizado:
Ministerio de Educación  hará barrido en busca de estudiantes que no se tiene certeza de cómo están recibiendo sus clases

Ministerio de Educación hará barrido en busca de estudiantes que no se tiene certeza de cómo están recibiendo sus clases

El Ministerio de Educación (Meduca) implementará estrategias para ayudar a los 57 mil estudiantes a nivel nacional de los cuales no se tiene registro de cómo están recibiendo clases en medio de la pandemia de la COVID-19.

Versión impresa
Portada del día

El calendario escolar 2020, a raíz de la situación del coronavirus, se vio afectado y obligó al Meduca a buscar estrategias para impartir las clases a la población educativa panameña, entre las que están las clases virtuales y a través de la radio y módulos en lugares apartados del país.

Anaika de la Espada, subdirectora general de Educación Administrativa del Meduca, manifestó que en efecto son unos 57 mil estudiantes, es decir un 8% de la población educativa, que no están conectados, comunicados o no se tiene la certeza de cómo están trabajando actualmente.

Los niveles en que menos se han localizado a los alumnos son primero, segundo y séptimo grado y se reporta que las regiones educativas con mayor porcentaje en que no se les ha contactado son Ngäbe Buglé, Emberá, Panamá Oeste (áreas de difícil acceso) y Panamá Centro.

"Los directores de las escuelas del país llenaron un formulario, sin embargo, algunos no pudieron entrar a la página de los registros y ahora nosotros vamos en busca de esos estudiantes para saber la forma en que se están comunicando con sus docentes", expresó.

De la Espada añadió que hay estudiantes que ya recibieron los libros de trabajo, pero no se sabe cómo están trabajando esa comunicación con el docente en medio de la pandemia.

Agregó que en razón de esto, se están trasladando hacía las comarcas en donde hay un número importante de estudiantes que no se tiene registro de cómo están recibiendo sus clases en estos momentos.

"También nos estaremos trasladando a otras áreas como Colón, Panamá Oeste, Panamá Centro, Panamá Este, en fin, todas esas áreas que quizás tengan dificultad de enviarnos los informes dando como resultado que tengamos ese 8% de estudiantes que no tenemos certeza de qué manera están recibiendo sus clases", expresó.

VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Sucre explica el porqué las pruebas de COVID-19 deben ser obligatorias

Enfatizó que por ejemplo en el sector de Costa Arriba y Costa Abajo de Colón son lugares en donde se tiene esa dificultad, ya que los docentes están entrando al área, pero no han podido reportarle al Meduca cómo se están impartiendo esa educación a distancia.

Esta labor de conseguir a esos estudiantes que aún no han podido registrar la forma en que están estudiando la harán hasta el próximo 18 de diciembre, fecha en la que el calendario escolar culmina, según las autoridades.

Sin embargo, la subdirectora general de Educación indicó que la ministra Maruja Gorday de Villalobos les informó que en las áreas y los casos en donde los estudiantes no hayan podido tener esa comunicación para recibir su educación, hacer las adecuaciones necesarias para ayudarlos en este aspecto.

"Frente a esto, nosotros nos estamos preparando para que el próximo año los estudiantes que en realidad no hayan podido tener esa comunicación con sus docentes durante la pandemia, tengan la manera de como nivelarse y tener esa recuperación de este año para no dejar a nadie atrás", sentenció la funcionaria.

VEA TAMBIÉN: Enrique Lau Cortés se somete a pruebas generales y de COVID-19, tras estar en contacto con un contagiado

Puntualizó que ellos como autoridades son conscientes de que sí hay estudiantes que ha podido estar viviendo algunas situaciones producto de la pandemia, entre ellas la pérdida de sus padres o familiares muy cercanos, producto de la COVID-19, los cuales eran los pilares de la casa, lo que les ha podido dificultar esa comunicación con sus docentes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook