Mides desea traer bienestar y calidad de vida a diferentes áreas de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé
En las comunidades de Llano Tugrí, que fueron visitadas por la ministra Markova Concepción, la incidencia de pobreza multidimensional es de 91%, según cifras del año 2018.
La ministra del Mides, Markova Concepción, visitó las comunidades de Llano Tugrí, en la Comarca Ngäbe-Buglé. Foto Cortesía
La titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Markova Concepción, viajó este viernes 2 de agosto a la provincia de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé, con el objetivo de conocer las realidades de algunas áreas, donde desea "implementar acciones que traigan bienestar y calidad de vida" a sus residentes.
"Es necesario tener contacto directo con estas comunidades para conocer sus realidades, respetando sus tradiciones y sobre todo escuchando y consultando", dijo Markova Concepción, quien hizo la gira con la intención de coordinar reuniones de trabajo en algunas comunidades.
La jefa de la cartera social visitó las comunidades de Llano Tugrí, en el corregimiento de Diko, distrito de Müna en la Comarca Ngäbe-Buglé, donde la incidencia de pobreza multidimensional es de 91%, según cifras del año 2018.
En este lugar se reunió con el gobernador de la Comarca Ngäbe-Buglé, Juan Palacios, con la Junta Técnica y otras autoridades de este sector, acordando trabajar de forma coordinada y respetando la cosmovisión del pueblo ngäbe.
VER TAMBIÉN: Testigo pensó en el suicidio por presiones de Rolando López
También conversó con la Asociación de Mujeres Ngäbes (Asmung) y dirigentes comunitarios para conocer las necesidades que le apremian, para así tomar medidas. A su vez, reconoció el trabajo de esta organización sobre el empoderamiento, cuidados y liderazgo para las mujeres y las animó a seguir fortaleciendo el tejido social.
Además, visitó el Hogar Santa Catalina, ubicado en el Barrio Bolívar en David, Chiriquí, donde viven 56 adultos mayores. En esta visita aprovechó para expresarle a la encargada del hogar que en su administración, la primera infancia, el adulto mayor y aspectos relacionados a la igualdad de género y la equidad, son algunos de los temas que priorizan la agenda del Mides.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!