sociedad

Mides coordinará con el Tribunal Electoral para depurar los programas de subsidio

De acuerdo con la ministra Markova Concepción, entre los meses de julio y septiembre se podrá conocer el total de personas que pertenece a los programas de transferencia monetaria.

Sugey Fernández | sferanndez@epasa.com | Sugey_Fernández - Actualizado:

La ministra del Mides dijo que entre julio y septiembre de este año se sabrá cuántos son los verdaderos adultos beneficiarios. Foto: Twitter Mides

Un aproximado de 200 mil personas se beneficiarán este año de los programas de transferencia monetaria condicionada que corresponden a: 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián. Hasta junio del 2019 ingresaron a estos programas un total de 77 mil personas.

Versión impresa

Sin embargo, la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, aseguró que ya se está trabajando con el Tribunal Electoral y mediante el uso de la tecnología, para conocer realmente cuántas personas deben pertenecer aún a estos programas.

De acuerdo con Concepción, entre el mes de julio y septiembre de este año podrá contar con las estadísticas necesarias, al tiempo que reconoció que todos los días puede fallecer algún adulto mayor, sobre todo, porque algunas de estas personas padecen enfermedades.

Sin embargo, añadió que el gran reto es cómo se puede constatar que el beneficiario ya no debe seguir cobrando y que ningún familiar tampoco lo haga.

VEA TAMBIÉN: Abogado de Grifina López pide a padres de Mónica Serrano apoyar en la investigación.

Es por ello que la tecnología se ha convertido en su mejor aliado y ya se están realizando las coordinaciones necesarias para armonizar la base de datos con el Tribunal Electoral y tener una respuesta rápida de aquella persona que ha fallecido.

Es necesario compartir esa base de datos con el Tribunal Electoral para poder hacer más ágil el manejo y la gestión de la información de cada uno de los beneficiarios y de los hogares que están recibiendo las transferencias de dinero, añadió la ministra.

Durante estos siete meses que lleva bajo la administración de este ministerio, dijo Markova Concepción, se ha llevado una labor con un equipo interno y técnico del Ministerio de Desarrollo Social que se encuentra analizando todo dentro del sistema.

La ministra manifestó, además, que en este primer semestre ya han contado con avances en cuanto a este tema y lo que se quiere es poder contar en este año 2020 con un registro nacional el cual, reconoció, es muy esperado por toda la ciudadanía, ya que se ha convertido en una deuda social y es necesario brindarles a los panameños transparencia en la gestión.

VEA TAMBIÉN: Mides comienza el pago del programa 120 a los 65 y otros subsidios.

120 a los 65

Sobre este programa en específico, se refirió el abogado Ernesto Cedeño, quien consideró que el programa debe tener por normativa una fecha de caducidad.

De acuerdo con Ernesto Cedeño, el paternalismo ya debiese acabar para ese tipo de subsidio, ya que según él, no tiene razón de ser.

Ernesto Cedeño añadió que desde un principio cada persona debe hacer sus debidas cotizaciones, porque según él cada quien debe contribuir con la Caja de Seguro Social y pagar voluntariamente sus cuotas.

Según Cedeño, el programa 120 a los 65 nació por falta de la realización de las cotizaciones adecuadas, lo que se debería hacer es un estudio actuarial para así conocer en qué año específicamente debe terminar, esto a la vez motivará a la ciudadanía para que coticen de forma voluntaria en la Caja de Seguro Social y terminar con los subsidios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook