sociedad

MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Luis Campana, gerente de MiBus dijo que hay buses con daños mayores que para gastar en su mantenimiento, es mejor comprar unidades nuevas.

Francisco Paz - Actualizado:
La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

La mayoría de los buses Grand Viale ya tienen más de 700 mil kilómetros recorridos, estima MiBus. Foto: Archivo

El interés de MiBus es que los primeros actos públicos para reemplazar la mayoría de su flota vehicular se realicen este año, para que los buses nuevos comiencen a llegar el próximo año.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, Luis Campana, gerente de la empresa estatal, reconoció que todavía no se sabe con precisión cuántos buses serán adquiridos en este año.

"Estamos, justamente, hablando con el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) para ver qué presupuesto se puede ubicar para poder responder esa pregunta", dijo Campana.

La idea inicial de MiBus era adquirir entre 200 y 250 buses por año, meta que se trastocó tras el ajuste presupuestario que sufrió la entidad para el año vigente.

Con base en la ley de movilidad eléctrica, para 2025 debe haber un mínimo de 125 metrobuses eléctricos en las calles de la capital y Colón, sin embargo, también se piensa adquirir unidades que se movilicen con gas natural y diésel Euro 5, combustibles que son menos contaminantes.

Desde la semana pasada, MiBus realiza una prueba piloto, con dos buses que se alimentan de gas natural, para ver que tan factible es contar con vehículos que usen este combustible.

Campana precisó que en la actualidad hay más de 900 metrobuses en las calles, lo que es la flota óptima para suplir la demanda de pasajeros diarios, que es de 475 mil, aproximadamente.

Esta cantidad podría aumentar, ya que la empresa analiza implementar rutas y servicios nuevos, conforme al comportamiento de la demanda.

"Son varias rutas en mira para reforzar. Ha habido muchos cambios en los patrones de viaje de los usuarios, pero estas se comunicarán más adelante", dijo el gerente.

No obstante, reconoció que el mantenimiento que se les da a los metrobuses se hace cada vez más difícil y caro, lo que es más recurrente, porque la mayoría de los buses tiene más de 12 años de estar operativa.

Hace dos años, MiBus pasó problemas con los buses, al reducirse su flota operativa, debido a que confrontó dificultades con los fletes para adquirir los repuestos que requerían varias unidades.

Campana sostuvo que de los buses que se encuentran detenidos, técnicamente todos se pueden recuperar, sin embargo, hay varios con daños mayores, que ya no es rentable invertir en estos.

"Hay buses que se pueden recuperar cuando llegan las piezas y hay otros con daños mayores en los que habría que invertir, por decirles algo, de 25 mil a 30 mil dólares, y para un bus de 13 años, financieramente no tiene sentido", dijo el gerente de MiBus.

Y esos serán los primeros en reemplazar y descartar como bienes patrimoniales, debido a que son activos del Estado, a manera que lleguen los buses nuevos.

Los buses que deben ser reemplazados son los Grand Viale, los primeros con los que la empresa inició operaciones en diciembre de 2010.

De este modelo fueron adquiridos 1,233 buses que se fueron incorporando al sistema, a medida que se ejecutaba la transición entre los 'diablos rojos' y estos, la que se consolidó en marzo de 2013.

Posteriormente, en 2017 se compraron 203 buses modelo Torino, que son más grandes que los Grand Viale y que se utilizan principalmente en las rutas de los corredores.

"Ha llegado el momento en que necesitamos reponer la flota, por lo que queremos hacer los actos públicos este año, para que los buses comiencen a llegar en 2024", estimó Campana.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook