sociedad

Meduca revela requisitos que deben cumplir escuelas particulares para seguir dictando clases virtuales

Al menos cinco criterios se tendrán en cuenta para que los centros particulares pueden seguir brindando educación a distancia.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Las escuelas particulares tendrán hasta dos semanas para enviar los datos.

Las escuelas privadas que quieran seguir operando de manera virtual deberán pasar por un proceso de validación. Este lunes, la ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos, lideró la conferencia de prensa en la que se explicaron los criterios que estos centros  tendrán que cumplir.

Versión impresa

Estos requisitos  involucran  la interacción pedagógica, elementos curriculares, recursos tecnológicos, educación especial y satisfacción con el proceso.

A continuación los detalles de estos puntos:-Dinámica de interacción a distancia: Contempla la cantidad de horas semanales que el docente y el estudiante interactúan y que varía dependiendo del grado.  Además de las explicaciones y materiales diarios.

-Elementos curriculares: Tiene que haber una diversidad de  material, ya sea en texto o audiovisual. Se requieren actividades de evaluación y herramientas que lo faciliten. Igualmente los objetivos de aprendizaje que las escuelas ya habían establecido de manera presencial tienen que cumplirse.

-Recursos tecnológicos: Herramientas que permitan comunicación en vivo y de intercambio de materiales que no son necesariamente en directo. Cada escuela escoge las que se adapten a sus objetivos.

VEA TAMBIÉN: Sin definir fecha para valoración técnica en la frontera tica - panameñaVEA TAMBIÉN: Falta de reactivos causa un desfase en las cuentas

-Educación especial: En este sentido las escuelas entienden el tipo de atención. Para hacerlo a distancia deben indicar quién es el responsable por la atención de los alumnos con necesidades especiales.

-Satisfacción con el proceso: El Meduca incluirá la opinión de los padres de familia, dentro de los criterios para operar. La evaluación irá del 1 al 5 y es importante para que sea funcional para todos.

Para completar el trámite, los colegios tendrán habilitado un espacio en la página web del Meduca. En el mismo  facilitarán sus respectivos datos.

Una vez se llene el formulario web, el Meduca hará una valoración de la información aportada, procederá a dar los resultados de cumplimiento de criterios y finalmente  publicará el estatus de la solicitud. La respuesta se entregará en un lapso de dos días.

 

Las escuelas, por su parte, tendrán hasta dos semanas para suministrar la evidencia de que cuentan con las herramientas disponibles para ofrecer  una educación a distancia.

Acodeco recomienda descuentoEl administrador de la Acodeco, Jorge Quintero, aconsejó a los centros que sigan brindando información virtual,  examinar descuentos debido a que las condiciones originales del contrato cambiaron.

"El contrato ha cambiado de ser presencial a virtual, por supuesto que hemos pedido participar para que se examinen descuentos importantes para dicho servicio, porque no se está dando de la misma manera que fue contratado", agregó Quintero.

VEA TAMBIÉN: Con varias plataformas digitales, universitarios inician año académico

Añadió el responsable de Acodeco que en este caso es fundamental llegar a un acuerdo común, pues hay ciertas escuelas que ya han otorgado rebajas del 20% al 40%.

 

Escuelas públicasSobre la educación en centros oficiales, la titular del Meduca reiteró que el calendario dependerá del comportamiento de la crisis por el COVID-19 y de las recomendaciones del Ministerio de Salud. Por ahora lo que se tendría planeado es comenzar después del mes de julio.

Anexó Gorday que ya se trabaja en la adquisición de kits de higiene, para que al momento de retomar las clases, todas las escuelas cuenten con estos implementos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Suscríbete a nuestra página en Facebook