sociedad

Meduca espera partida para la educación particular

El 6 de noviembre, volverán a reunirse para determinar cuánto será el monto y establecer cuántos colegios, estudiantes y padres de familia se beneficiarán con el auxilio.

Tharyn Jiménez - Actualizado:
La APCP le solicita 6 meses de apoyo al  Meduca.

La APCP le solicita 6 meses de apoyo al Meduca.

La Asociación Panameña de Colegios Particulares (APCP) piqueteó ayer en la Presidencia de la República exigiendo un apoyo económico por la pandemia, mientras que el Ministerio de Educación (Meduca) afirmó que espera un traslado de partida para realizar los desembolsos.

Versión impresa
Portada del día

La protesta fue motivada por la crisis económica que viven estos centros educativos y le piden al Gobierno una pronta respuesta a su petición.

Virgilio Sousa Váldéz, director nacional de Asesoría Legal del Meduca, explicó que están en el trámite de hacer los traslados de partida pertinentes, ya que la institución solicitó a la Asamblea Nacional hacer los traslados de partida por $2 millones y están a la espera que este órgano del Estado les dé fecha.

Resaltó que la Dirección de Educación Particular estará indicándoles a los colegios las gestiones que se están realizando, pero aún están por definir la forma en que se va a destinar el beneficio económico, porque ellos iniciaron como alianza y ahora los pequeños colegios están haciendo una petición diferente.

El 6 de noviembre, volverán a reunirse para determinar cuánto será el monto y establecer cuántos colegios, estudiantes y padres de familia se beneficiarán con el auxilio.

Además, están planteando que la ayuda sea por seis meses y Meduca sostiene que sea por tres meses.

Por su parte, Dalila Mosquera, vicepresidenta de APCP, indicó que se sienten preocupados porque aún no han recibido el dinero para hacerle frente a los compromisos, luego de la propuesta de subsidio hecha por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, por el orden de los $2 millones para los colegios particulares.

"Cómo es posible que ante tantos meses de lucha, no puedan decir concretamente para qué fecha esto está resuelto", cuestionó.

VEA TAMBIÉN: Brecha digital es un reto educativo

Indicó que en la última reunión se acordó que se entregarán dos mil dólares por colegio de octubre a diciembre, pero "prefiero que sea de julio a diciembre. Es decir, seis meses en vez de tres".

“Hizo una propuesta que aún no se ha ejecutado, indistintamente de que haya un sector que no está de acuerdo con el subsidio. Lo ideal es que vaya trabajando con los que si necesitan el aporte”, dijo Mosquera.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook