sociedad

Más de 20 mil casos de dengue en solo dos años

Antes, para alcanzar esa cifra tuvo que pasar seis años, lo que indica la magnitud de la incidencia de casos de esta enfermedad.

Francisco Paz - Actualizado:
La crisis social y política que vive el país ha dificultado la labor para erradicar al mosquito que transmite la enfermedad. Foto ilustrativa

La crisis social y política que vive el país ha dificultado la labor para erradicar al mosquito que transmite la enfermedad. Foto ilustrativa

En los últimos dos años se han registrado más de 20 mil casos de dengue en Panamá, cifra histórica que nunca se había presentado en tan corto tiempo y que va acorde al aumento de la enfermedad en la región, según los especialistas.

Versión impresa
Portada del día

Por otra parte, desde 2011, no se registraban una cifra tan elevada de defunciones a causa de esta enfermedad, que hasta la semana No.46, se elevaba a 10 fallecidos.

El año pasado se reportaron cerca de 8 mil casos de la enfermedad y en el presente ya van 12,233, con un notable aumento desde la semana No.38, informó la jefa del departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa), Carmen Pérez.

Para que se tenga una idea de la escalada de esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, entre 2016 y 2021, hubo cerca de 22 mil casos, cifra que prácticamente ha sido alcanzada en solo dos años.

Sobre las muertes, fue en 2011, cuando se alcanzó un máximo de 17, sin embargo, al año siguiente no hubo ninguna. En 2013 (8), 2014 (9) y 2016 (9), se registraron cifras similares a la de 2023.

En 2022, las regiones de salud de Bocas del Toro, Panamá Norte, Herrera, Panamá Este y Panamá Metro, presentaron las más altas tasas de dengue.

En tanto, en 2023, la enfermedad ha golpeado más fuerte a Bocas del Toro, Colón, Panamá Metro, Chiriquí y Panamá Oeste.

La funcionaria indicó que en las últimas semanas han tenido muchas dificultades en el acceso para llegar a las áreas donde se concentran la mayor cantidad de casos de dengue, debido a la situación del país.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en América, en 2022, se notificaron 2.8 millones de casos de dengue, el tercer año con la cifra más alta, solo superado por 2016 y 2019.

En Panamá, luego de 2023 y 2022, el año que más casos tuvo fue 2009, con 7,469, y 2014, con 5,517 casos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook