sociedad

Laurentino Cortizo sabe que lucha conta el COVID-19 será larga, pero piensa ya en la reactivación

Laurentino Cortizo advirtió que abril es el mes más difícil de la crisis, pero ya se tiene un plan para retomar la economía y cómo se irá suspendiendo la cuarentena en el país, lo cual será paso a paso.

Belys Toribio - Actualizado:

Laurentino Cortizo realizó ayer un conversatorio con los medios de comunicación sobre la situación del COVID-19 en el país. Foto: Cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, informó que una vez el Ministerio de Salud (Minsa) le notifique que es seguro levantar la medida de cuarentena por el COVID-19, se realizará de manera gradual.

Versión impresa

El mandatario reconoció que no se atreve a dar una fecha de cuándo ocurrirá el aplanamiento de la curva epidemiológica del virus, debido a que la situación es muy cambiante. Pero, enfatizó que estamos en un mes muy crítico de la epidemia.

No obstante, el Gobierno va un paso adelante sobre cómo se realizará el levantamiento de la cuarentena y para ello se está analizando con las autoridades de salud y el comité de asesoría.

El lugar en dónde se inicie el levantamiento de la cuarentena y qué edades, dependerá del equipo de salud, y el Ejecutivo irá ejecutando la decisión como lo ha hecho hasta ahora, aseguró Cortizo.

De igual manera, el Gobierno ya está analizando cómo se inyectará la economía nacional, después de la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Para el Conep, proyecto sobre moratoria es extemporáneo

En este sentido, desde el punto de vista gradual, el sector de la construcción será el primero en recibir una inyección económica para ir retomando progresivamente las obras estatales y privadas, como el cuarto puente, la tercera línea del Metro de Panamá y el nuevo Hospital del Niño.

La agricultura y la ganadería también serán tomadas en cuenta, ya que hasta el momento han sido sectores muy importantes para abastecer a la población de alimentos, ante esta situación.

Otro de los sectores que también recibirá apoyo es el de logística y almacenamiento. Y en este, en particular, Cortizo aseveró que con todo lo que ha pasado, Panamá tiene que consolidarse y fortalecerse como un centro de distribución y no solo darle un valor agregado a lo que pasa por el Canal de Panamá.

Cortizo manifestó que el comercio, restaurantes, los centros comerciales y los microempresarios, también se irán abriendo gradualmente bajo una serie de medidas sanitarias.

Es decir, "el día después" tomará en cuenta a los cinco Panamá: las comarcas, áreas rurales, clase media, los barrios y áreas urbanas.

VEA TAMBIÉN: Meduca debe analizar las limitaciones de los docentes en el paísAdvertencia

Por otra parte, Laurentino Cortizo detalló que ha logrado corroborar que servidores públicos han aceptado las bolsas y bonos del Plan Panamá Solidario.

"La mejor forma de desvincular un funcionario público es que agarre esa bolsa de comida. Desvincular significa botar", dijo el mandatario.

Y respecto a este comportamiento, el jefe de Estado advirtió que como funcionarios tienen una labor y los instó a no aceptar las bolsas ni bonos.

Sin embargo, reconoció que hay personas que no han aceptado la ayuda social para que les llegue a los que en realidad la necesitan.

Estas acciones, según el presidente, llenan de esperanza a aquellas familias, ante la difícil situación que vive el país.

La ayuda social beneficiará a 1 millón 300 mil personas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Suscríbete a nuestra página en Facebook