sociedad

Jubilados subsisten con pensiones insuficientes

En la actualidad, 63 de cada 100 jubilados en el país recibe pensiones inferiores a 500 dólares, realidad que no ha cambiado desde hace décadas.

Francisco Paz - Actualizado:

Las protestas de jubilados exigiendo aumento a sus pensiones han sido recurrentes durante los últimos gobiernos, aunque la pandemia ha detenido estos movimientos. Foto: Archivo

Adonio González es un panameño que acaba de jubilarse hace un año, al presentar complicaciones de salud que le impidieron seguir laborando.

Versión impresa

"Tuve tropiezos de salud y decidí mejor retirarme para descansar un poco", nos confiesa este humilde ciudadano de 62 años.

A esa edad, cualquiera persona en buen estado de salud se propondría proyectos personales y familiares al concluir su vida laboral, pero en el caso de Adonio es distinto.

Él es uno de los 165 mil jubilados con pensión inferior a 500 dólares.

Para ser más precisos, recibe alrededor de 120 dólares quincenales, los cuales al deducirle un préstamo que solicitó, quedan en 55 dólares.

"Solo alcanza para la comida y a veces lo dejo acumular por dos quincenas, para tener más para comprar los alimentos", narró.

Eso no es todo. Adonio tiene una dependiente, su señora, y para gracia de ambos, los medicamentos que toman por lo menos los encuentran, la mayoría de las veces, en las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS).

Vivencias como las de este señor, se replican desde hace décadas, así como las luchas de los pensionados por gozar de una jubilación más digna.

VEA TAMBIÉN: ¿Y las destituciones? Siguen las reacciones por vacunación contra la covid-19 en la Asamblea Nacional 

Y hablamos de décadas, porque la realidad no ha variado mucho.

Durante la administración de Juan Jované (1999-2002), las cifras indicaban que 72% de los pensionados por vejez, tenían jubilaciones inferiores a 400 dólares.

En la actualidad, el 63% de este grupo devenga pensiones inferiores a 500 dólares. Dicho en números, son 165 mil 59, y lo que es más grave, hay 15,677 que no llegan a 200 dólares.

Protestas

Esta situación se contradice con el alto costo de la vida que desde hace años golpea a los más humildes.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a 14 niños de presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

Si hacemos la comparación, solo el costo de la Canasta Básica Alimenticia para el mes de enero, ascendía a 267 dólares con 40 centavos ($267.40), según cifras de Acodeco, lo que es superior a la pensión mínima de la CSS, que ronda los 250 dólares.

De allí que, no pasara mucho tiempo después de aprobada la Ley 51 de 2005, orgánica de la Caja de Seguro Social, para que grupos de jubilados salieran a las calles a exigir más recursos para poder vivir.

Se recuerda, casos de jubilados peores al del señor Adonio que sin temor a represalias salieron a protestar cerrando la calle, a la altura de la plaza 5 de mayo, con el riesgo que esto representa para un adulto mayor.

Al aprobarse la Ley 51, la pensión mínima se fijó en 175 dólares y se estableció que aumentaría en 10 dólares cada cinco años, desde 2010.

Gracias a las protestas de los jubilados, en septiembre de 2011, surge la Ley 70, que aumenta la pensión mínima a $235 dólares, con un aumento de 10 dólares cada cinco años, desde 2012.

Pero, esto no ha sido suficiente para los jubilados, quienes han seguido protestando, recibiendo un último aumento en mayo de 2015 para las jubilaciones inferiores y después de allí bonificaciones temporales.

Diálogo

El actual director de la CSS, Enrique Lau Cortés, encomendó a los integrantes del diálogo nacional que se celebra en estos momentos sobre la entidad, a que propongan algo para apoyar a aquellos jubilados que devengan menos de $200 mensuales.

"Nos ayuden a buscar como sociedad una solución que refleja una profunda inequidad en ciudadanos que le entregaron al país sus mejores años productivos y ahora, en realidad, no están disfrutando el bienestar, sino que apenas sobreviven con sus pensiones", sostuvo.

Modelo económico

Las bajas pensiones que reciben los jubilados no es más que el resultado de los bajos salarios que se pagan, expresó el exdirector de la CSS, Juan Jované.

"No puede discutirse la seguridad social, sino se discute el modelo económico que está detrás; siempre lo he sostenido", planteó el también economista.

Agregó que la inflación en el país, a pesar de que es baja en comparación con otras naciones, siempre va arriba de los salarios.

"Tiene que mejorar la participación de los salarios, pero es algo que no va a ocurrir con el modelo económico actual", aseguró.

VEA TAMBIÉN: Acodeco detecta anomalías en productos reempacados

Jované advirtió que la panacea que en su momento representó las cuentas individuales hay que mirarla con lupa, porque en Chile, la gente más pobre se está jubilando con el 15% de su salario.

Y, a diferencia del sistema de reparto, que tiene una tasa de reemplazo que comienza con 60%, en las cuentas individuales no existe una medida similar, por lo que deja estas pensiones al vaivén del mercado.

Por su parte, el economista René Bracho considera oportuno hacer cambios en la estrategia de crecimiento, que permita generar mayores puestos de empleos de calidad.

"Es una discusión que implica un cambio profundo; debemos diversificar esa matriz productiva, enfocándonos en actividades que generen más empleos", indicó.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Sociedad La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Suscríbete a nuestra página en Facebook