sociedad

Javier Sucre: La descentralización da mala imagen a las juntas comunales

La descentralización no resuelve los problemas cotidianos de la comunidad, porque los fondos son los mismos, y el control está en manos de quienes desconocen las realidades de la comunidad.

Miriam Lasso - Actualizado:
El representantes de Juan Díaz, Javier Sucre se opone a la descentralización. /Foto Miriam Lasso

El representantes de Juan Díaz, Javier Sucre se opone a la descentralización. /Foto Miriam Lasso

El representante del corregimiento de Juan Díaz y expresidente del Consejo Municipal capitalino, Javier Sucre, habló con El Trino sobre los vacíos en la ley de descentralización, y las carencias que vive este corregimiento, producto de la división inconsulta y bajo intereses políticos.

Versión impresa
Portada del día
¿Qué tan efectiva es la división del corregimiento de Juan Díaz?

El objetivo de dividirlo se logró, pero no de la manera que se esperaba, y ahora queda la necesidad de lograr los servicios básicos. Es cierto que la división del corregimiento no se hizo organizadamente, tomando en cuenta a la población del corregimiento, esta siente que no se les consultó.

¿Privaron los intereses políticos en esta división?

Definitivamente, y fue un error.

Residentes de Juan Díaz reclaman atención y hay quienes afirman que ni al representante conocen.

El que no me ha visto en la comunidad es porque no presta atención a nuestro trabajo. A nosotros no nos interesa estar en una oficina, toda mi vida el tema de producción ha sido fundamental, y eso se logra estando uno mismo trabajando con los equipos en el área que se trabaja.

Han pasado varios años y las inundaciones siguen siendo deja vu en Juan Díaz, ¿Qué ha pasado con la respuesta?

Lamentablemente, los gobiernos no han tomado la decisión de invertir en el tema de inundación en el corregimiento de Juan Díaz y Don Bosco. Es un tema macro que abarca a muchas instituciones que no hacen su parte. Es el Gobierno el que tiene que mejorar los canales pluviales.

Atribuyen las inundaciones al crecimiento. ¿Quién fiscaliza en la comunidad el otorgamiento de los permisos de construcción?

Cuando se les quita a las instituciones dentro de las comunidades la potestad de poder controlar las construcciones negativas, es lógico que se va dañando el sistema, además que con la brevedad con que se otorgan, terminan en manos de desarrolladores que por economizar recursos en inversiones, perjudican a la comunidad debido a la falta de inspección. El representante solo marca un visto bueno y se nos ha ido quitando ese poder.

Usted tiene voz y fue presidente en el Consejo Municipal, ¿qué propuso sobre este tema?

El Consejo Municipal es un ente importante que trata de proponer que las cosas se hagan de la manera correcta, pero siempre se dan debates en los que habrá imposiciones de personas que tienen poder o control.

Este desacuerdo entre entidades y falta de fiscalización, ¿cuántas víctimas ha dejado por inundación?

Ya son más de 5,000 casas las que se inundan por lluvias en más de 40 comunidades en los corregimientos de Juan Díaz y Don Bosco. No podemos vender que las inundaciones son por la gente que tira basura, sino por la falta de inversión del Estado.

VEA TAMBIÉN: Eugenia Rodríguez: 'Son las ideologías política y religiosa las que demonizan el feminismo'

¿Qué ha pasado con el proyecto Cuenca Urbana Resiliente Juan Díaz?

Nosotros y la comunidad somos los que hemos venido haciendo el trabajo; si verificamos, no existe otro aporte por parte de otra institución.

¿Qué le aporta la descentralización?

La descentralización no resuelve los problemas cotidianos de la comunidad porque los fondos siguen siendo los mismos que ya recibíamos a través de Prodeso, Pronadel y otros que se modificaron con la ley. No se reciben fondos adicionales.

VEA TAMBIÉN: Juan Tam: Es un error pensar que Panamá es un crisol de razas

¿Cumple o no el objetivo la ley de descentralización?

Claro que no. Creo en la descentralización, pero se desvió, no se logró la participación de la comunidad para trabajar proyectos en orden de prioridad. El pueblo cree que las juntas comunales están manejando más dinero y eso es mentira. Lo que han creado es una mala imagen de las juntas comunales y representantes.

¿Qué pasó con los objetivos de la ley?

La descentralización se desvió y se estableció por error, control a los alcaldes, lo que hace que los fondos no vayan directamente a los intereses de las comunidades, sino de los intereses de alguien que está metido en la alcaldía y desconoce la realidad de las comunidades.

¿Quién fue el mayor beneficiado de la descentralización?

Por supuesto, las alcaldías que reciben mayores recursos, entre ellas la de Panamá, así como los alcaldes. No me puedo ir al extremo de la negatividad porque hay alcaldes que han establecido comunicación y manejo de recursos con representantes, pero sí es necesario revisar la Ley de Descentralización y que se establezcan metodologías más directas con las comunidades, porque cuando haces una revisión, son los corregimientos donde hay más necesidad los que menos recursos han recibido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook