sociedad

Invasión a Panamá, una herida abierta que hay que sanar

Durante los actos conmemorativos a esta fecha, realizado en el Jardín de Paz, familiares de las víctimas colocaron ofrendas florales, mientras que algunos lloraban por la pérdida de sus seres queridos.

Fariza Gordón - Actualizado:

Familiares rinden honor a las víctimas. Foto/ Luis Ávila

Tras 30 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá, aquel 20 de diciembre de 1989, aún queda una herida abierta que hay que sanar en la sociedad.

Versión impresa

Durante los actos conmemorativos a esta fecha, realizado en el Jardín de Paz, familiares de las víctimas colocaron ofrendas florales, mientras que algunos lloraban por la pérdida de sus seres queridos.

La Guardia Presidencial realizó 21 disparos en  honor a las víctimas de este hecho que dejó muertos, heridos y desaparecidos.

El presidente Laurentino Cortizo expresó su profunda solidaridad con los afectados de la invasión y manifestó que falta saber e identificar a los que aún están desaparecidos.

"La invasión ha dejado una herida en nuestra sociedad, pero ya es hora de que empiece a sanar esa herida", indicó Laurentino Cortizo, agregando que solo con la verdad se podrá pasar por el proceso de luto de un ser humano.

VEA TAMBIÉN Presos seguían armados con pistolas y cuchillos tras la masacre en La Joyita

El mandatario también precisó que hay que analizar el tema de exigirle a Estados Unidos una compensación o disculpas por la invasión.

Cortizo agregó que Panamá tiene una relación fluida con Estados Unidos y que hace 30 años se dieron condiciones que no quiere que se vuelvan a repetir.

Por su parte, el monseñor José Domingo Ulloa, dijo que hoy es un día de reflexión para todos los panameños.

VEA TAMBIÉN Rolando de León cedió a presiones de Juan Carlos Varela en el Banconal

Considera que saber toda la verdad es el mejor remedio para sanar todas las heridas.

Cabe señalar, que Consejo de Gabinete aprobó por unanimidad declarar el 20 de diciembre de 2019 como Día de Duelo Nacional.

También se decretó que la bandera nacional debe ondear a media asta en las instituciones públicas y privadas.

Con información de Luis Ávila

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook