sociedad

INCAE abre las puertas de su Centro Ejecutivo en Panamá

Los estudiantes del centro ejecutivo gozarán en Panamá de mayor facilidad con la logística de sus viajes.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
La inauguración contó con  líderes del mundo empresarial y académico. Foto: Cortesía

La inauguración contó con líderes del mundo empresarial y académico. Foto: Cortesía

El Centro Ejecutivo del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) abrió oficialmente sus puertas en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

El primer programa que se ofrecerá en esta nueva sede es el Executive MBA (EMBA), programa insignia de INCAE, diseñado para ejecutivos y líderes empresariales que buscan potenciar sus habilidades de gestión y liderazgo en un entorno global y dinámico.

Considerada la escuela de negocios líder de América Latina, INCAE cuenta en Panamá con miles de graduados de sus programas de maestrías, quienes ocupan puestos de alta importancia en el sector privado, así como también en el sector público.

Con el establecimiento de una sede permanente en Panamá se verá sustancialmente incrementado y potenciado el impacto que INCAE Business School ha tenido hasta la fecha en el país.

En la ceremonia de apertura participó el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien recibió un reconocimiento por su  apoyo para la apertura del Centro Ejecutivo en Panamá y como parte de la celebración de los 60 años de INCAE.

El jefe del Ejecutivo indicó que para Panamá es un privilegio albergar esta prestigiosa institución de comprobada excelencia académica, a la cual vatició un impacto positivo en el incremento de la competitividad y el desarrollo humano en Panamá y en la región.

“No tengo ninguna duda que el establecimiento de una sede permanente del INCAE en nuestro país contribuirá al desarrollo de las naciones centroamericanas y del resto del continente”, agregó. 

Enrique Bolaños, rector de INCAE, y Roberto Artavia, Presidente del Consejo Directivo de INCAE, agradecieron a las autoridades panameñas por su apoyo en el establecimiento de este centro.

La posición geográfica de  Panamá ha permitido a la nación istmeña convertirse en un eje de encuentro a nivel regional, fungiendo como uno de los puntos de tránsito más importantes del continente, razón por la que los estudiantes del centro ejecutivo gozarán de mayor facilidad con la logística de sus viajes.

El acto contó con la presencia de la canciller, Janaina Tewaney; líderes del mundo empresarial y académico; jefes de misiones diplomáticas directivos de organismos internacionales, entre otras autoridades. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Provincias Detienen a 13 personas por fraude financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Meduca sobre huelga del 3 y 4 de abril: el derecho a la educación no puede estar en cuestionamiento

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Suscríbete a nuestra página en Facebook