Hospitales se activan en plan de cobertura masiva para la JMJ
32 hospitales, 30 Minsa-capsi, 26 policlínicas y 126 centros de salud forman parte de la red médica que está lista para atender a locales y peregrinos durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ 2019).

Voceros de salud confirmaron la lista de hospitales preparados para la JMJ, incluyendo el Complejo Hospitalario de la CSS. Cortesía
Unas 267 instalaciones de atención médica estarán disponibles para garantizar los servicios de salud y de respuesta a urgencias durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Ayer se confirmó que para ello se ha conformado el Plan de Cobertura de Eventos Masivos que pone a disposición la red de servicios de salud de Panamá, tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como de la Caja de Seguro Social (CSS).
La subdirectora de Planificación y enlace del Minsa con el Comité Organizador Local de la JMJ, Iritzel Santamaría, indicó que los principales hospitales de referencia en la capital serán el Santo Tomás, Complejo Hospitalario Metropolitano de la CSS, Susana Jones de Villa Lucre, San Miguel Arcángel, en San Miguelito, Hospital de la 24 de diciembre, Hospital del Niño y el de Especialidades Pediátricas.
El desglose por categoría está conformado así: 32 hospitales, 30 Minsa-Capsi, 26 policlínicas, 5 policentros, 126 centros de salud, 5 subcentros de salud, 17 puestos de atención, 9 centros de atención primaria de salud (Caps) y 17 unidades locales de atención primaria en salud (Ulaps).
Santamaría también explicó que cada hospital se ha preparado con su plan de contingencia para atender un eventual aumento de la demanda de pacientes en primer nivel de atención, de tal modo que se deba referir lo mínimo a los hospitales.
VEA TAMBIÉN: Mancuerna de Ricardo Martinelli y Rómulo Roux cambiará otra vez la vida a los panameños
El objetivo y maximizar el servicio "in situ", por lo que se instalarán puestos de atención de salud móvil en la Cinta Costera y en Metro Park, para quienes requieran el servicio.
Previo a la llegada masiva de peregrinos que se está dando en estos días, personal del Minsa y la CSS ya habían emprendido un plan de vigilancia sanitaria, en coordinación con los aeropuertos y puestos fronterizos de acceso al país.
VEA TAMBIÉN: Testigo habla de la relación de Joaquín "El Chapo" Guzmán y Hugo Chávez
Esto, para verificar que los peregrinos de determinadas zonas (como Brasil y algunos países de África) ingresen con sus vacunas contra la fiebre amarilla.
Así mismo, se está verificando que peregrinos provenientes de algunos países de Europa ingresen con las vacunas de sarampión y difteria, entre otras enfermedades.
Por su parte, Carlos Biebarach, asesor técnico del Comité Organizador Local de la JMJ, recordó que el sistema de vigilancia de salud pública de Panamá tiene establecido, de manera rutinaria, el sistema de vigilancia de ingreso al país, ante amenaza de enfermedades o pandemias.
"Lo que hemos hecho ahora es reforzar esa vigilancia, sobre todo en el aeropuerto de Tocumen, que será el principal punto de acceso al país", dijo.