sociedad

Hacinamiento bajaría en cárcel de mujeres a final de año

Autoridades seguirán gestionando los apoyos legales para los detenidos, con el propósito de acelerar los trámites en el Órgano Judicial.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Mariela Jiménez, directora del Sistema Penitenciario, durante una de sus visitas al Cefere.

Reducir a 550 el número de reclusas en el Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere) es la meta para finales de año, según informó, Ángel Calderón, secretario general del Ministerio de Gobierno.

Versión impresa

Según Calderón, de los primeros 21 casos estudiados en el Cefere, 18, con las conmutaciones, no deberían estar allí.

Para las autoridades lo más importante es conseguir la libertad de los reclusos que ya cumplieron sus condenas o una tercera parte de ellas.

Las adecuaciones a los centros, asignación de personal y equipamiento iniciarán una vez terminé la primera fase del proyecto.

Brazaletes electrónicos, libertad condicional y rebajas de penas, son algunas de las alternativas a las que apelarán para reducir la aglomeración.

La prioridad la tendrán los casos de reclusos enfermos que además de haber cumplido su condena, han realizado trabajos de resocialización dentro del penal.

El primer requisito para conmutar una pena es que el recluso haya sido condenado.

Además de realizar trabajos comunitarios, estudios de provecho académico, y haberse desempeñado como instructor de cursos durante el cumplimiento de su pena.

No obstante, es importante señalar que inmediatamente la persona viole o incumpla la nueva medida impuesta regresará a la detención preventiva.

"No se puede premiar a una persona y darle una segunda oportunidad sí ya se la estás dando" señaló Calderón.

La ley establece, artículo 102 del Código Penal, que sólo se beneficiarán de este privilegio aquellos prisioneros considerados como "delincuentes primarios".

Un delincuente primario es aquel que no ha sido sancionado o sentenciado por autoridad judicial competente dentro de los últimos diez años.

Los programas de resocialización serán reestructurados, ya que, la pasada administración solo dejó 5 de los 37 que existían en 2012.

Para Calderón el problema está en que cada cinco años las nuevas autoridades desechan todo lo realizado e implementan otras estrategias sin tomar en cuenta su efectividad.

"Ahorita estamos partiendo prácticamente en negativo", indicó.

La junta técnica de este proyecto contará con psicólogos, psiquiatras, abogados y trabajadores sociales.

La semana pasada, 5 reclusas obtuvieron libertad por diligencia del Ministerio de Gobierno al verificar su cómputo de pena.

"Sólo piden nuevos comienzos. Un sistema que les permita encontrar su mejor versión", dijo la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo.

Cerca de 25,000 expedientes serán evaluados en el programa de revisión de penas puesto en marcha, el pasado miércoles 17 de julio, para disminuir la población presidiaria.

La problemática de hacinamiento en los centros penitenciarios es resultado de atrasos en los procesos de conmutación y mandamientos, lo que dificulta se realicen las audiencias de cumplimiento que generalmente tardan hasta tres meses.

En este sentido, el equipo de Gobierno trabajará mancomunadamente con el Órgano Judicial para acelerar los trámites y dar solución, a corto plazo, a la sobrepoblación existente a nivel nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook