sociedad

Gobierno promete a la Universidad de Panamá recursos para inversión

La inversión para el próximo año se gestionaría con ahorros de la universidad, situación que será corregida se le informó al rector Eduardo Flores. La institución espera otro aumento en su matrícula.

Francisco Paz - Publicado:

Las infraestructuras de la universidad se quedaron chicas para el aumento considerable que recibió su matrícula, el año pasado. Foto: Archivo

En la Universidad de Panamá se estima que para el próximo año se experimente un nuevo aumento de estudiantes de primer ingreso, ante la situación económica que se mantiene crítica en el país, debido a la pandemia de covid-19.

Versión impresa

Sin embargo, el rector de la primera casa de estudios superiores, Eduardo Flores, espera que este aumento no sea del mismo volumen que el vivido este año, cuando fueron más de 20 mil los nuevos estudiantes que ingresaron.

"Lo más probable es que tengamos aumento. Yo espero que no sea mucho, porque no sé dónde vamos a meter 90 mil estudiantes con las infraestructuras que tenemos en estos momentos", comentó la autoridad académica.

La sobrepoblación de este año fue atribuida a la disminución de ingresos que sufrieron familias por la pandemia y, también, por la decepción de padres, acerca de la formación que estaban recibiendo sus hijos en universidades privadas, que también funcionaron de manera virtual.

Una observación importante que realizó el rector es que esta cantidad de estudiantes, que en el segundo semestre asciende a 84 mil, está siendo atendida por el mismo cuerpo docente, debido a que por falta de recursos, no se ha podido nombrar nuevos profesores.

Corrección

Flores informó que se comunicó con el presidente Laurentino Cortizo y los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, quienes se comprometieron a dotar a la Universidad de Panamá con recursos del Estado para sus proyectos de inversión.

Y es que, a pesar de que lo dispuesto para inversiones el próximo año fue respetado por el Gobierno, los fondos salían de la propia universidad pública, de dinero de autogestión que tiene depositado en el Banco Nacional de Panamá y no se tenía contemplado recibir fondos de parte del Estado.

"No es posible que todo el presupuesto de inversión sea del dinero que tiene la propia universidad de sus ahorros, de la venta de las tierras de Tocumen, que ya tiene otra disposición, y que los aportes del Estado fueran cero", comentó el rector, quien reiteró que ya se le prometió que se corregiría esta situación.

VEA TAMBIÉN: Nicolás Maduro reitera que España debe pedir perdón por la conquista de América

Eduardo Flores tomó posesión, el pasado viernes, de su segundo periodo (2021-26) como rector de la Universidad de Panamá y anunció que este viernes, 8 de octubre, ofrecerá su rendición de cuentas de lo actuado en el último año, al frente de la Casa de Méndez Pereira, como dispone su ley orgánica.

Adelantó que la pandemia aceleró la digitalización de los procesos académicos y que en la actualidad los profesores son evaluados mediante plataformas informáticas y que, incluso, la biblioteca Simón Bolívar, una de las principales del país, ya cuenta con una aplicación para que sus obras sean consultadas desde una computadora, tableta o celular.

Se espera que para el primer semestre del próximo año, las clases teóricas vuelvan a ser presenciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Sociedad Secretario de Defensa de EE.UU. advierte sobre presencia militar de China en la región

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad Hospital del Niño mantiene en custodia cadáver de recién nacida de madre adolescente

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE.UU. sobre su cooperación con Panamá

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Suscríbete a nuestra página en Facebook