sociedad

Gobierno de Laurentino Cortizo recula y restituye beneficio de vale digital a menores de 25 años dependientes económicamente

La ministra del Mides María Inés Castillo hizo un llamado a los jóvenes que no requieran de este beneficio, a que sean solidarios con los más necesitados y notifiquen a través de la plataforma digital de Panamá Solidario, que no necesitan este bono.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
La modificación del Decreto sobre el vale digital que excluía a los menores de 25 años dependiente económicamente generó protestas en las calles.

La modificación del Decreto sobre el vale digital que excluía a los menores de 25 años dependiente económicamente generó protestas en las calles.

 El Gobierno Nacional reculó y decide restituir el vale digital para los menores de 25 años de edad  dependientes.

Versión impresa
Portada del día

Mediante Gaceta Oficial fue promulgada el Decreto Ejecutivo N°833 de 18 de diciembre de 2020, a través del cual se modifica un artículo del Decreto Ejecutivo N°830, sobre beneficiarios del plan Panamá Solidario.

La titular del Mides, María Inés Castillo en conferencia de prensa anunció  que se restituye que los menores de 25 años dependientes económicamente, reciban el vale digital.

Manifestó que: “Estamos restituyendo el beneficio a los menores de 25 años que son dependientes económicamente, debido a que cerca de 125 mil estudiantes asisten a universidades oficiales y pueden requerir el vale digital”.

La alta funcionaria jerárquica hizo un llamado a los jóvenes que no requieran de este beneficio, a que sean solidarios con los más necesitados y notifiquen a través de la plataforma digital de Panamá Solidario, que no necesitan este bono.

La modificación al Decreto N°830 generó protestas en las principales vías de Panamá contra el Gobierno, tod avez que se establecía que a partir del 1 de enero de 2021, serían excluidos los jóvenes menores de 25 años que sean económicamente dependientes.

Se explicó que el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, aprobó cambios al Decreto Ejecutivo No. 830 que modificó el Decreto Ejecutivo N° 400 del 27 marzo de 2020, que crea el Plan Panamá Solidario y estipuló nuevas disposiciones para recibir el vale digital y otros bonos durante la crisis sanitaria de la COVID-19, restituyendo este beneficio a los menores de 25 años que son dependientes económicamente.

María Inés Castillo indicó: “Este Gobierno evalúa sus acciones y las reconsidera en los casos en que considere razonables y válidas, por lo que estamos restituyendo dicho beneficio a cerca de 125 mil estudiantes que asisten a universidades oficiales”.

VEA TAMBIÉN: CSS pagará el bono a 281 mil 819 jubilados y pensionados este martes 22 de diciembre

Agregó que: “Esperamos que aquellos jóvenes, que por su capacidad económica no requieran este beneficio, muestren solidaridad para con los demás y así lo comuniquen a través de las plataformas del Panamá Solidario”.

Se indica que la nueva modificación al decreto va ligada al compromiso de este Gobierno que es el de apoyar el estudio y la capacitación de la juventud panameña.

De acuerdo con las consideraciones para la modificación del Decreto 830 de 11 de diciembre de 2020 que lleva la firma del presidente Cortizo Cohen y el vicepresidente José Gabriel Carrizo, la decisión fue aprobada en reunión de la Comisión interministerial del 18 de diciembre de 2020.

Con dicha modificación, que mitiga las necesidades de los ciudadanos más afectados por los efectos derivados de la situación económica, se exceptúan del Plan Panamá Solidario a los Servidores Públicos; trabajadores asalariados activos; jubilados y pensionados.

VEA TAMBIÉN: Universitaria que fue golpeada por policía asegura que vivió las peores horas de su vida al estar detenida

También se exceptúan a partir de enero próximo, a contribuyentes cuya última declaración de renta sea superior a 11 mil dólares y cuya actividad económica haya sido reactivada; miembros del núcleo familiar que convivan con un beneficiario del Plan Panamá Solidario; independientes cuya actividad económica haya sido reactivada; beneficiarios de los programas de Transferencia Monetaria Condicionada (TMC) a excepción de Ángel Guardián; personas con propiedades registradas con valor catastral por arriba de los 250,000 dólares; clientes residenciales con consumo eléctrico mayor a los 400kw; quienes hayan incumplido las normas de bioseguridad de la autoridad sanitaria y quienes proporcionen información falsa para ser incluidos en este beneficio.

El Plan Panamá Solidario fue creado mediante el Decreto Ejecutivo N° 400 de 27 de marzo de 2020, con el propósito de disminuir los efectos derivados de la situación por el brote de la COVID-19 y apoyar particularmente a los más vulnerables, como un apoyo del Gobierno Nacional para las necesidades de alimentos, productos de higiene y medicamentos de los ciudadanos más afectados en el territorio nacional. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook