sociedad

Gehad Madi, relator de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes, visitará Panamá

El relator ha pedido a las organizaciones civiles y otras instituciones y activistas información detallada sobre las políticas migratorias.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

La peligrosa selva de Darién ha sido escenario en los últimos años del paso masivo de migrantes ilegales. Foto: EFE

El relator especial sobre los derechos humanos de los migrantes, Gehad Madi, visitará en febrero próximo Panamá y Colombia, países que comparten el tapón del Darién, la peligrosa selva que cruzan masivamente viajeros irregulares que se dirigen a EE.UU., para constatar la situación que enfrenta esta población y recolectar insumos para los informes que presentará al Consejo de Derechos Humanos en 2025.

Versión impresa

Madi visitará Colombia del 6 al 12 de febrero y Panamá del 13 al 19 de ese mismo mes, informó este martes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en América Central a través de sus redes sociales.

Panamá y Colombia comparten la frontera del Darién, la peligrosa selva que ha sido escenario en los últimos años del paso masivo de migrantes ilegales, especialmente de venezolanos, que se dirigen hacia Estados Unidos.

Cuando faltan menos de dos semanas para el cierre de 2024, más de 300.500 personas han cruzado este año la jungla fronteriza en su viaje hacia Norteamérica, un 41 % menos que durante el mismo lapso de 2023, cuando este flujo cerró con el récord de más de 520.000 viajeros, dijeron este martes las autoridades de Panamá.

En este contexto y ante su próxima visita, el relator especial ha invitado a organizaciones, instituciones, activistas y otras partes interesadas con experiencia en los derechos humanos de las personas migrantes en Colombia y Panamá a que presenten contribuciones o comentarios sobre asuntos como los riesgos a los que están expuestos los viajeros irregulares que atraviesan el Darién.

La selva alberga graves peligros para los migrantes no solo por el entorno salvaje sino por la presencia del crimen organizado vinculado a la trata y tráfico de personas y otros abusos.

El Relator Especial también ha pedido a las organizaciones civiles y otras instituciones y activistas información detallada sobre las políticas migratorias nacionales, los programas y el marco legal en Panamá y Colombia para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas migrantes, entre otros.

El relator presentará los informes completos de las visitas a Colombia y Panamá en la 59 sesión del Consejo de Derechos Humanos que tendrá lugar en junio/julio de 2025, de acuerdo con la información oficial.

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas compuesto por 47 Estados responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Suscríbete a nuestra página en Facebook