Frustración, molestia e impotencia se apoderan de la población, ante alto costo de los combustibles
La mañana de este jueves conductores de camiones volquetes cerraron con su vehículos la Interamericana en Las Mañanitas y cierre en el acceso y salida del Corredor Sur.

Los constantes aumentos de los combustibles ha generado protestas y cierres de calles por parte de diversos sectores. Foto: Grupo Epasa
El alto costo de los combustibles en Panamá está llevando a diversos sectores a tomar medidas de presión que afectan a toda la población, no obstante ello es parte de la frustración que se siente al ver que las autoridades no toman medidas para enfrentar este problema.
Las protestas han incluido a transportistas, transporte de carga e incluso ha empezado a afectar la movilización de alimentos hacia la ciudad capital y otros puntos del país.
A partir de este viernes 1 de julio se espera que el precio de la gasolina baje, no obstante el diésel aumentará, lo cual mantiene el descontento de la población.
Hay economistas, dirigentes gremiales y sindicales que plantean que la situación está llegando a niveles insostenibles para la población, donde además del alto costo de los combustible los ciudadanos tienen que afrontar incremento de alimentos y servicios.
La mañana de este jueves conductores de camiones volquetes cerraron con su vehículos la Interamericana en Las Mañanitas y cierre en el acceso y salida del Corredor Sur.
Los dirigentes de este sector manifestaron que la protesta es para exigirle al Gobierno que congele los precios de los combustibles para todos los panameños y no solo para un sector.
Mientras esto ocurre en la ciudad capital en Chiriquí los transportistas de mercancía agrícola llevan varios días de mantenerse paralizados, lo que ha generado desabastecimiento de diversos productos.
El Gobierno, a través de sus voceros ha planteado que no se puede congelar los precios de los combustibles para toda la población, sino que se ha hecho para algunos sectores como los transportistas colectivos y selectivos; así como para los transportistas de carga agrícola.
VEA TAMBIÉN: Panameños rechazan la gestión del presidente Laurentino Cortizo y del vicepresidente José Gabriel Carrizo
A nivel internacional se ha anunciado que en las últimas horas el precio del barril de petróleo ha empezado a bajar en Estados Unidos.
Los conductores en Panamá se quejan que con el constante aumento de la gasolina y el diésel se les hace más difícil cada día la situación económica.
Panamá registra aumentos constantes de productos de primera necesidad, mientras que gran parte de la población está desempleada o está en el trabajo informal.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!