sociedad

Etiquetado frontal impulsaría el desarrollo nuevos nichos de productos más saludables

De acuerdo con expertos, lejos de ocasionar despidos en la industria de alimentos, la medida permitiría apostar por opciones de productos con mejor valor nutricional.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El etiquetado frontal ayudaría a prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles. Foto: Cortesía

El oficial de nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Israel Ríos, destacó que el sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional es una medida simple y de fácil comprensión para que los consumidores escojan productos alimenticios empacados más saludables.

Versión impresa

El pronunciamiento se da en el contexto del conversatorio sobre  al anteproyecto de ley N°. 265 del 22 de enero de 2020, el cual busca establecer un punto de partida en la reglamentación del etiquetado en Panamá.

De acuerdo con el funcionario, esta medida busca que las compras sean informadas, y  esto obedece a que existen fuertes campañas de mercadeo que promocionan productos empacados y bebidas azucaradas, sobre todo dirigidas a niñas y niños. A la vez, que el sobrepeso y la obesidad alcanzan cifras récord en Panamá.

En este sentido, la Encuesta Nacional de Salud del 2019 arroja que en Panamá 36,7% de los niños en edad escolar tienen exceso de peso; en adolescentes la cifra es del 34%; y en los adultos, el 71,7%. La obesidad, por su parte, afecta al 36% de las personas mayores de 18 años.   

"Antes de la pandemia, las principales causas de muerte en el país eran el infarto y los problemas cardiovasculares. Además, entre las diez principales causas de muerte están el cáncer, la diabetes, las enfermedades hipertensivas, entre otras. Todas ellas tienen algo en común, los malos hábitos de alimentación los cuales inician desde la infancia y menoscaban el potencial, calidad y esperanza de vida de la población", añadió Ríos.

La FAO, (FAO), el Movimiento de Alimentación Saludable (MAS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Panameña de Nutricionistas y Dietistas (APND) y la Fundación Panamá Saludable desarrollan  una serie de iniciativas para resaltar la importancia de la implementación del etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá.

Nuevas oportunidades para una alimentación más saludable

Ríos recalcó que la medida no afectaría necesariamente a las industrias de alimentos, sino que les brindaría nuevas oportunidades. En otros países de la región, como en Chile, el etiquetado ha permitido implementar una línea de productos más saludables.

"Lejos de observarse despidos masivos o altos costos para la industria, en Chile se ha observado que, después de seis años de implementada la norma, las industrias de alimentos han encontrado que el etiquetado es una oportunidad para el desarrollo de nuevos nichos de productos más saludables", expuso. 

VEA TAMBIÉN: Expertos piden que la discusión del proyecto de ley sobre etiquetado en alimentos no saludables sigaPor su parte  Bethy Cruzado, del Movimiento de Alimentación Saludable, resaltó la importancia de promover la compra de productos frescos provenientes de la agricultura familiar local y campesina. Siendo el etiquetado una medida para potenciar la buena alimentación, a la vez que se favorece la compra de alimentos frescos como frutas, vegetales, legumbres, menestras, entre otros. 

"Como Movimiento de Alimentación Saludable, en representación de los consumidores, exigimos la incorporación de los octágonos de advertencia que muestren el alto contenido de nutrientes críticos, donde de manera sencilla con una debida educación al consumidor se pueda explicar y prevenir la pandemia de la obesidad y sus consecuencias de la misma a toda la población panameña", dijo Cruzado.

En las etiquetas frontales se advertiría cuando un producto es alto en sodio, grasas saturadas, azúcares y calorías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Nación Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Nación Accesibilidad para personas con discapacidad

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Nación La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Rumbos Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook