sociedad

¿En qué se diferencia el etiquetado frontal de advertencia nutricional del etiquetado general?

Nutricionistas alzan su voz, luego de que gremios de la industria alimentaria hayan pedido que no se discuta el proyecto de ley sobre etiquetado frontal.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
La etiqueta frontal (izq.) es más sencilla de entender para el consumidor que la general. Foto: Redes Sociales

La etiqueta frontal (izq.) es más sencilla de entender para el consumidor que la general. Foto: Redes Sociales

El presidente de la Fundación Panamá Saludable, José Ramiro López, recordó este miércoles que el etiquetado frontal de advertencia nutricional y el etiquetado nutricional general no son lo mismo, el primero es la adaptación didáctica del segundo.

Versión impresa
Portada del día

Las declaraciones del nutricionista se dan luego de que gremios de la industria alimentaria pidieran que se suspenda la discusión del proyecto de ley sobre etiquetado frontal.

López expone que si bien Panamá se adhirió desde el 29 de junio de 2021 al Subsistema de Integración Económica Centroamericana (Sieca), y que desde el 6 de mayo de 2013 se estableció un mecanismo de transición ordenada para suscribir los diferentes instrumentos jurídicos del Subsistema,  el etiquetado nutricional general no ha tenido avances en su regulación en el país por más de una década.

"Antes de 2012 se usaba la excusa del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, y posterior a la fecha, específicamente en el año 2019, Panamá no avanza en la línea de los demás países del Sieca. ¿El punto de choque? El etiquetado nutricional general en idioma español. ¿Quiénes estarán impidiendo el avance de tan importantes políticas de interés público y social?", expuso el profesional de la salud.

El médico recalcó que el artículo 50 de la Constitución Política dice que "cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o de interés social, resultaren en conflicto los derechos de particulares con la necesidad reconocida por la misma ley, el interés privado deberá ceder al interés público o social”.

López reitera que el etiquetado frontal es una herramienta educativa que guía al consumidor a hacer una compra más adecuada para su salud sin impactar en  los costos de los productos.

El general,  por su parte, conlleva más dificultades  llevando a que la elección de los alimentos se vuelva una tarea tediosa. El experto puntualiza que en Panamá ni siquiera está normado el etiquetado nutricional general, el cual  no está en idioma español.

"En Panamá hay opciones de alimentos saludables con igual o menor precio que el alimento no saludable, cuyo contenido de nutrientes críticos (azúcar, grasa saturada y sodio) puede impactar a futuro en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares", agregó.

¿Todos los alimentos tendrán estos octágonos de advertencia?La nutricionista Italia Ferrer, de Panamá Saludable, explica que  no todos los alimentos están obligados a llevar octágonos de advertencia.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple dos años de pandemia, saliendo de la cuarta ola de contagios de covid-19

Este es el caso de los alimentos naturales (no procesados), frescos o mínimamente procesados como las frutas, vegetales, verduras, cárnicos, huevos, menestras y frutos secos naturales. Tampoco llevarían etiqueta los productos procesados que están por debajo de los límites permitidos de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas, aunque con este grupo de alimentos es importante revisar sus ingredientes.

De acuerdo con Ferrer, el etiquetado frontal no solo ayudará al consumidor a tomar mejores decisiones al momento de seleccionar productos empacados, sino que incentivará a la industria alimentaria a mejorar la calidad nutricional de los productos alimenticios existentes, tal como ocurre en Chile.

Además, al promover una adecuada alimentación, se reduce el riesgo de enfermedades y los costos en tratamientos y protege al consumidor de caer en publicidad engañosa.

El etiquetado frontal emplea sellos que señalan si el producto es “alto en azúcar”, “alto en grasas saturadas”, “alto en sodio” y/o “alto en calorías”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook