En menos de un mes Panamá sobrepasa los 2,000 casos de COVID-19, van 2,100 y 55 muertes
El primer caso de COVID-19 fue confirmado el lunes 9 de marzo de 2020, y desde entonces hasta la fecha la cifra de casos y muertes ha ido en aumento, siendo Panamá la nación centroamericana con más casos y muertes y porcentualmente uno de los más afectados en Latinoamérica.

Las cifras de casos de COVID-19 han ido en aumento y según las autoridades todavía no se ha llegado al pico de número de casos.
En menos de un mes, desde que se oficializó el primer caso del nuevo coronavirus (COVID-19) en Panamá, este país centroamericano sobrepasa la cifra de 2,000 casos, convirtiédonse en la nación de la región con más casos e incluso porcentualmente tiene más casos que el resto los países de Latinoamérica.
En el informe de las autoridades de este lunes se indicó que hasta la fecha se registran 2,100 casos, de ellos 112 nuevos casos. A la vez se informó que van 55 muertes.
Del total de casos registrados, 1,777 están en observación domiciliaria y 255 hospitalizados, de los cuales 88 están en la unidad de cuidados intensivos, 55 han fallecidos y 14 pacientes se han recuperado.
Hasta la fecha se han efectuado 10,214 pruebas de COVID-19 de las cuales 8,039, es decir el 78.7% han resultado negativas; 2,175 lo que representa el 21.3% han sido positivas.
Los personas que más se han contagiado están entre las edades de 20 a 59 años, que son 1,640 y los que tienen más de 60 años de edad son 318 pacientes.
VEA TAMBIÉN: Panamá lidera ampliamente ranking de muertes e infectados por COVID-19 en América Central
Uno de los datos que llama la atención es que se ha incrementado el número de muertes de personas entre las edades de 20 a 59 años, ya que se han registrado 14 lo que representa 25.5% y los que sobrepasan los 60 años de edad son 39 lo que significa el 71%.
El área de Panamá Metro sigue siendo la más afectada con 912, Panamá Oeste con 478, San Miguelito presenta 237, Panamá Norte con 173 y Veraguas con 90.
Incluso en cuanto a cifras en el continente americano, Panamá ocupa el séptimo peldaño. Solo Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Ecuador y México lo superan, dentro de un total de 35 países.
Además el último informe de la Organización Mundial de la Salud ubica a Panamá como el país de América Central con el mayor número de contagiados y de fallecidos por el nuevo coronavirus.
Las autoridades panameñas han justificado en reiteradas ocasiones la cifra de casos de COVID-19, indicando que ello se debe a que en Panamá se han aplicado, porcentualmnte, más pruebas para detectar el nuevo coronavirus, en comparación a las otras naciones del área.
VEA TAMBIÉN: Panamá registró el domingo una cifra récord de muertes por COVID-19 en un solo día
¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!