sociedad

El infectólogo Xavier Sáez-Llorens estima que tres millones de personas se contagiarán de COVID-19

Del 60% al 70% de la población crean inmunidad de rebaño. Lo que se busca en Panamá es que esa cantidad de personas se contagie de aquí a diciembre.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Xavier Sáez-Llorens estima que en Panamá debe haber entre 75 mil y 150 mil personas que ya le ha dado coronavirus, lo que representa el 2.5% de la población.

El epidemiólogo y miembro del Comité Técnico Asesor para combatir el COVID-19,  Xavier Sáez-Llorens,  mencionó que 3 millones de personas se infectarán en Panamá,  lo que podría traer entre  6 mil a 9 mil fallecidos y mientras no haya cura, la situación podría seguir complicando las cosas, esta información la dio a conocer en durante un conversatorio de la Consultora Financiera Indesa.

Versión impresa

Explicó que la cuarentena es para comprar tiempo, y permitir que hayan centros donde la gente pueda atenderse si se enferma. “Tenemos 7,500 casos, 204 fallecidos lo que corresponde a 2.7%, índice bastante por debajo de la media mundial que es de 7% y en América Latina un 5.7%” dijo el especialista, al tiempo que aseguró que si no hubiésemos hecho cuarentena, tendríamos 40 mil casos detectados teniendo en cuanta cifras conservadoras, por lo que la cuarentena ha sido efectiva y favorable en Panamá.

En cuanto a los medicamentos el doctor Sáez-Llorens señaló que el único tratamiento probado es Rendizibir - Cía de USA, que reduce la mortalidad del 11% al 8% y de 11 días a 7 días en el hospital. Por ahora se están estudiando cerca de 20 fármacos.

Las vacunas van a tener un rol importante a futuro. Se ha establecido que cuando hay un virus nuevo el 100% es susceptible. Del 60% al 70% de la población crean inmunidad de rebaño. Lo que se busca en Panamá es que esa cantidad de personas se contagie de aquí a diciembre”, manifestó el epidemiólogo.

El especialista indicó que cuando una persona se contagia con el virus, en 3 o 4 semanas empieza a generar anticuerpos y a generar inmunidad. “Entre mil  y mil 500  deben ser las pruebas diarias de PCR. Lo importante de la prueba serológica es saber a quién ya le dio COVID-19, las cuales ya están recién llegando al país”.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

Estima que en Panamá debe haber entre 75 mil y 150 mil personas que ya le ha dado coronavirus, lo que representa el 2.5% de la población. Aseguró que seguramente vendrá un rebrote, pero lo importante es que el rebrote no comprometa la capacidad hospitalaria.

Al detectar a una persona positivo es importante para hacerle la trazabilidad para saber cuántos contactos tuvo, ya que los síntomas empiezas entre el quinto y sexto día del contagio. Destacó que el Minsa y CSS no tienen la capacidad humana para hacer las pruebas en todo el país, pero si la empresa privada.

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional suspende Ley Seca a partir del próximo viernes; la venta de bebidas alcohólicas será controlada

Dijo además que el levantamiento de la cuarentena gradual lo dará el presidente dependiendo del dato del RT ya que en n ningún momento las camas hospitalarias ha llegado a más de 60% de ocupación, actualmente tenemos colchón en camas y en ventiladores, que son los dos parámetros para que se levante la cuarentena.

Las empresas deben tener entrenamiento en bioseguridad y cuáles son los requisitos para abrir de forma escalonada, y mantener el teletrabajo, además los mayores de 60 años mejor no ir a trabajar” dijo el epidemiólogo a lo que señaló que entre las medidas se seguridad sanitaria todos debe utilizar las mascarillas y ningún enfermo en el trabajo.

Comentó que cuando el paciente usa ventilador, la mortalidad sube al 50%, es devastador el impacto social y económico que esto acarrea, pero salvar vidas es lo correcto.

Otro de los puntos que abordó fue el modelo con el que está trabajando Costa Rica,  detallando que este país vecino tiene un modelo de salud pública más sólido que Panamá con un modelo único de atención. A diferencia de Panamá que cuenta con  sistemas y cada uno por su lado.

Costa Rica tiene muchos años de haber reforzado la atención primaria. La atención primaria es prioridad. En Panamá, es atención “curativa”, advirtió Sáez Llorens.

Explicó también que Panamá es el Hub de toda la región, por tierra, aire, mar, lo que hace que haya mayor probabilidad de propagación, mientras que Costa rica, no ha llegado a la fase de contagios comunitarios.

“Todos los países que tienen un sistema de salud pública robusta le va mejor, que a los que no, ejemplo los países  escandinavos. El lado negativo es que el porcentaje de habitantes que les ha dado COVID-19 será bajo. Entonces tendrán afluencia de casos importantes cuando reduzcan restricciones. Es una carrera de referencia veamos los números en los meses de octubre, noviembre y diciembre”, sostuvo el especialista.

Al momento del levantamiento de la cuarentena, los sectores de la economía se abren escalonadamente, con una apertura limitada. No toda la fuerza laboral puede empezar de golpe.Lo que menos quieren las empresas es abrir y que haya un brote dentro de la misma por lo que debe der muy bien  pensada y protocolizada y esta será una nueva normalidad.

Destacó que todo lo que implica aglomeración, hay que evaluarlo y levantar gradualmente con cautela,  como: Centro Comerciales, actividades deportivas, conciertos, transporte Metro y Buses, pero, no se pueden cerrar gimnasios, peluquerías y salones de Belleza.

En el caso del Aeropuerto y la industria de Turismo serán de las últimas en abrir, las escuelas deben esperar a Junio o Julio en el mejor de los casos, ya que si los niños se infectan y tienen una transmisión.

Es importante que ahora que inicia la estación lluviosa, las personas se inyectan contra influenza. Actualmente el 60% de las hospitalizaciones personas están entre los  20 a 60 años, mientas que el 50% Unidad de Cuidados Intensivos ocupada por personas de 20-60 años.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook