El Idaan sigue con problemas para llevar el agua a la población
Para los usuarios es urgente que se eleve como problema de Estado la distribución del agua y un plan de ahorro del vital líquido para afrontar cualquier tipo de sequía en los próximos años.

El daño ocasionado en Panamá Oeste dejó sin el vital líquido a miles de personas de sus dos principales distritos. Cortesía
Tras una perforación en una tubería de 60 pulgadas en el área de Panamá Oeste, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) volvió a dejar al descubierto la falta de organización ante un plan de contingencia por daños en la línea de distribución.
El ejemplo más reciente se dio cuando una empresa privada ocasionó el daño en la tubería, la cual conduce agua potable desde la potabilizadora de Mendoza hasta las comunidades, situación que causó el cierre temporal de la línea y la molestia de los usuarios de Arraiján, La Chorrera y Vacamonte.
Según indicó el propio Idaan, el plan de contingencia era la implementación de carros cisterna, que se mantendrían en el área para brindar agua en sus rutas correspondientes y en algún centro médico que lo requiera.
VEA TAMBIÉN: Solicitan que Eduardo Valdés Escoffery y Alfredo Juncá se declaren impedidos en casos contra Ricardo Martinelli
Pero, para los usuarios ya es hora de ponerle el cascabel al gato en el tema del servicio de agua potable. "No es necesario que haya un daño para que parte de Panamá Oeste no tenga agua y es más, a veces ni carro cisterna nos envían, no sé cuál es el show ahora", recalcó Juan Otero, residente del área de Barrio Balboa.
Pero, más allá del problema de la llegada de los carros cisterna, los usuarios del Idaan se quejan de la falta de interés de los gobiernos en brindarles una solución a largo plazo para que todo Panamá tenga agua potable 24/7, como lo han prometido muchos candidatos en campañas electorales.
"Por no tener el Idaan un plan de ahorro de agua, ahora, además de los problemas diarios de la mala distribución de agua potable, también se suma el fenómeno de El Niño, el cual amenaza con extender la sequía hasta junio", explicó el técnico en topografía, Roberto Pérez.
VEA TAMBIÉN: Ministerio de Gobierno investiga supuestos actos de corrupción en la Nueva Joya
Algo que no se aleja de la realidad, ya que el gerente de Operaciones del Idaan, Iván Cano, pidió a la población racionar el agua.
"Este esfuerzo lo podemos hacer nosotros como consumidores. Bañarnos dos minutos y no diez, es mucha agua la que estaremos ahorrando", sostuvo el funcionario, quien además explicó que la sequía por ahora no está afectando a la región metropolitana del país, pero esto podría cambiar en dos meses, si no llueve.
"Para la ciudad capital nos abastecemos del lago Alajuela", reportó Cano y explicó que por ahora el mismo no está seco, pero tampoco tiene un nivel de agua aceptable.
VEA TAMBIÉN: Trabajadores de la Industria Eléctrica denuncian posible privatización de Etesa
"El nivel que tiene nos garantiza producir el 10% de la capacidad de diseño de la potabilizadora de Chilibre, pero el tema es que (el lago) es compartido con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para el tránsito de los barcos, y de continuar así, en unos dos meses, podríamos hablar de reducir la producción", sostuvo el funcionario.
Actualmente, se mantiene la sectorización del servicio de agua potable para el sector este del país, en áreas como Cabra, Las Mañanitas, 24 de Diciembre, El Trébol y lugares aledaños.