sociedad

El cosmos y el reto de implementar estrategias creativas para su enseñanza en las escuelas

Docentes se adentran en las bondades de la realidad virtual para ofrecer nuevos métodos a sus alumnos, más allá de los textos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los docentes Erika Vega y David Vivas apuestan por una enseñanza más práctica. Foto: Senacyt/Observatorio Astronómico

Aquellos días en los que los libros de ciencias dictaban como ley que en el sistema solar solo existían nueve  planetas (son ocho) y los recursos para tener una idea de su majestuosidad se limitaban a imágenes borrosas forman parte del pasado.

Versión impresa

Los avances científicos han abierto nuevos horizontes para la constante actualización y enseñanza del cosmos.En este sentido, docentes del nivel primario y secundario de Ciencias Naturales y afines de Chiriquí y Bocas del Toro participaron esta semana del taller de Astronomía "Conociendo el Cosmos", dictado por  astrofísico Rodney Delgado, de la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Delgado, a través del proyecto "Canal YouTube con contenido didáctico de Astronomía" del programa para el Fomento a la Innovación Educativa  de la Senacyt, trata de ofrecer herramientas diferentes para que los docentes complementen ese proceso de enseñanza.

La profesora Erika Vega considera que el conocimiento científico relacionado al cosmos debe fomentarse en las aulas de clase para que los estudiantes tengan siempre presente su importancia.

"La realidad virtual forma parte de las nuevas estrategias que como docentes podemos implementar. Los conocimientos, la temática y la parte didáctica deben combinarse con la virtualidad, para que los estudiantes puedan percibir más el cosmos", dijo Vega a Panamá América.

La educadora reconoce que el docente tiene el reto de actualizarse  porque  todavía hay libros que mantienen formatos anteriores y con las nuevas investigaciones esa data queda obsoleta.

Vega recalca que la materia de Ciencias Naturales tiene una aceptación positiva en el entorno estudiantil.

Por otro lado, el maestro David Vivas puntualizó que en la actualidad los educadores que imparten este tema, dentro de la asignatura  de Ciencias Naturales, solo cuentan con textos y videos que puedan encontrar en redes sociales, lo que impide que se dé una enseñanza más completa.

Para reforzar este aspecto, el taller de astronomía de Senacyt y la UTP primero trabaja con los docentes, que serán los responsables de incentivar esa curiosidad en el estudiante.

De hecho, para los educadores estos métodos también son toda una novedad.

"Este seminario  nos ha permitido experimentar la realidad virtual. En mi caso era la primera vez que participaba y me sentía como un niño. ¿Ahora imagine el impacto de este sistema didáctico en la juventud?", reflexionó el maestro.

Vivas espera que el gobierno pueda invertir en estos recursos y ponerlos a disposición de todos los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Ubicación de la Universidad Autónoma de los Pueblos Indígenas genera debate en la Asamblea

En tanto,  Leslie Indira Pinzón, supervisora nacional de Ciencias Naturales de la Dirección Nacional de Educación Básica General del Ministerio de Educación, indicó que las expectativas del Meduca son altas porque estos talleres son de primera línea y están trabajando en las ciencias y la Astrofísica, temas que son novedosos en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook