sociedad

Docentes refuerzan movilizaciones y amenazan con paro indefinido; ¿qué hacen las autoridades?

"Se va a paralizar el país porque el Gobierno no nos ha dado otra opción", advierte dirigente de Asoprof. El Ministerio de Educación convocó a una mesa de alto nivel con representantes de diferentes instituciones.

Miriam Lasso - Actualizado:

Docentes en paro de advertencia. Foto: Víctor Arosemena

Al menos tres organizaciones magisteriales iniciaron este lunes un paro de labores de advertencia por 72 horas, en protesta por el alto costo de la vida, aumento sostenido del precio del combustible y de los medicamentos.

Versión impresa

Este lunes, un grupo masivo de docentes marchó hasta los predios de la Asamblea Nacional para exigir a los diputados y al Órgano Ejecutivo respuestas contundentes a la problemática, que aseguran aquejan a todos los panameños.

En la movilización de este lunes participaron educadores de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y la Asociación Unitaria de las Clases Trabajadoras (Fuclat).

"No vamos a salir de las calles hasta que las autoridades den una respuesta", advirtieron los docentes en medio de consignas, y bajo la vigilancia de las unidades de la Policía Nacional apostadas afuera del Hemiciclo Legislativo. 

En tanto, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) convocó para este miércoles un encuentro con dirigentes gremiales, donde se discutirán al menos 32 puntos que plantearán a las autoridades y evaluarán la necesidad de acogerse a un paro nacional. 

La Asoprof se mantiene en estado de alerta hasta el miércoles cuando deben tomarse decisiones en firme sobre las acciones a seguir, indicó el dirigente, Abdiel Becerra.

En este encuentro, que se desarrollará en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, se buscarán alianzas entre todo los gremios docentes y los movimientos vivos en todo el país, indicó Becerra. 

Además del alto costo de la vida, los docentes reclaman el pago de deudas pendientes, mejora en las infraestructuras educativas, más y mejores inversiones en materia educativa.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud reportó este sábado dos nuevas muertes y 1,338 casos de covid-19

Impacto de la huelgaFrente a las afectaciones que tendrá el paro en el desarrollo del año lectivo 2022, presencial tras dos años de cierre por pandemia, Becerra sostiene que es el propio Ministerio de Educación (Meduca) quien ha incumplido con el decreto de presencialidad y el derecho a la educación con colegios inhabilitados por temas de infraestructuras. 

El dirigente de Asoprof sostiene que el Meduca tiene un discurso ambiguo al hablar de calidad educativa, cuando la realidad refleja un alto nivel de ausentismo y deserción escolar producto de la crisis económica y el desempleo.

Las posibilidades de un paro nacional está latente y son reales por la situación económica que vive el país, advirtió el docente.  

"Se va a paralizar el país porque el gobierno no ha dado otra opción", dijo Becerra quien no descarta un 100% de apoyo de los gremios magisteriales. 

Acercamientos

En medio de las protestas, movilizaciones y el paro de advertencia, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos convocó a los dirigentes magisteriales a una mesa de alto nivel con representantes de diversos sectores en busca de un punto de acuerdo. 

Este lunes se registran movilizaciones en la Plaza 5 de Mayo, en Penonomé en la provincia de Coclé, en la provincia de Chiriquí, mientras docentes de algunos planteles, suspendieron las clases. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook