sociedad

Discurso a favor del colectivo LGBT gana terreno en redes

Según el informe, la balanza positiva es de un 58.5 %, sin embargo, el 24.3 % de los perfiles en la conversación aún mantienen un discurso detractor.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Las narrativas promotoras piden luchar contra la violencia y la discriminación que sufren las personas de la comunidad. Foto: EFE

El informe ‘Discurso de Odio y Orgullo LGTBIQ+ en la conversación digital’, elaborado por la consultora  LLYC, revela que Panamá se encuentra entre los países con una mayor conversación social positiva a favor del colectivo LGTBIQ+.

Versión impresa

De acuerdo con los resultados, la balanza positiva es de un  58.5 %, sin embargo, el 24.3 % de los perfiles en la conversación aún mantienen un discurso detractor.

En el periodo entre 2019 y 2022, tanto la comunidad promotora, como la detractora, disminuyeron un 12.69% respectivamente.

Agrega el informe que dentro de las principales narrativas promotoras que se identificaron en la conversación de Panamá se destaca que los usuarios que forman parte de esta comunidad y muchos otros que los respaldan, defienden el reconocimiento de sus derechos de igualdad ante la ley y piden que se apruebe la legalización del matrimonio civil igualitario.

También piden  luchar contra la violencia y la discriminación que sufren las personas de la comunidad.

Por otro lado, las principales narrativas detractoras que se identificaron estuvieron enfocadas en argumentos en contra del matrimonio igualitario, además de la temática de la adopción por parejas homosexuales que es una de las polémicas más grandes dentro de la conversación.

Situación globalUtilizando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el equipo de Deep Digital de la consultora ha analizado más de 169 millones de publicaciones en redes sociales para entender cómo ha evolucionado el diálogo de las comunidades detractoras y promotoras en los 12 países en los que está presente la firma, 10 en América (Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana) y dos de Europa (España y Portugal).

Los mensajes de odio contra el colectivo LGTBIQ+ en las redes sociales ganan terreno frente a los que promueven el apoyo a este grupo a nivel global. El volumen de los primeros ha aumentado casi un 9,4% en los últimos cuatro años. El de los segundos, ha caído un 41,25%.

"Nos parece preocupante tanto el crecimiento del discurso de odio como esa metafórica vuelta al armario digital por parte de la conversación que celebra los derechos del colectivo. Todo esto hace que, por un lado, haya que pensar más que nunca en medidas que protejan al colectivo de estos ataques a los que se ve sometido en las redes sociales", dijo David González Natal, socio de LLYC y líder del informe.

Para ayudar a mejorar el discurso del orgullo LGTBIQ+ frente al del odio y concienciar a la sociedad de lo peligroso que es para este colectivo amplificar estos mensajes detractores, LLYC ha lanzado la campaña ‘Rainbot’. Se trata del primer bot que transforma tuits de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en poemas que celebran la diversidad.

En concreto, localiza esos mensajes de odio en Twitter, y de la mano de una IA generativa, detecta las palabras hirientes y las transforma en breves poemas de apoyo al colectivo que después se comparten para que puedan ser extendidos, gracias al uso de inteligencia artificial generativa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook