sociedad

Diputados endurecen su postura y proponen ampliar la moratoria

El proyecto de ley que fue vetado parcialmente por el presidente Laurentino Cortizo planteaba una moratoria de 90 días, pero ahora diputados la piden hasta diciembre y un poco más allá.

Sugey Fernandez | sfernandez@epasa.com | @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Dos diputados deben hacer su intervención hoy en la segunda vuelta de las sesiones extraordinarias. Víctor Arosemena 

Dos diputados deben hacer su intervención hoy en la segunda vuelta de las sesiones extraordinarias. Víctor Arosemena 

Los diputados no ceden en su postura ante los bancos y solicitaron ayer que la moratoria sea, por Ley de la República, hasta diciembre próximo.

Versión impresa
Portada del día

En el segundo día de sesiones extraordinarias, esta fue de la propuesta más sobresaliente que se presentó y estuvo enfocada en el artículo 2 del proyecto de ley 287.

Originalmente, el artículo 2 acogía la moratoria solo hasta por 90 días, que se cumplirían el próximo 30 de junio.

Sin embargo, algunos diputados señalan que la fecha está próxima y aún son miles los panameños que siguen confrontando problemas económicos, producto de los efectos de la pandemia del COVID-19.

Luego de cuatro horas de sesiones extraordinarias y de que unos 20 diputados presentaran propuestas, hoy continúa en segundo debate esta discusión, que pretende hacer una modificación al proyecto que fue vetado parcialmente por el presidente Laurentino Cortizo.

La diputada Corina Cano dijo que otra propuesta importante que se hizo durante la sesión de ayer, es el plazo de acuerdos a los que deben llegar los bancos, ya que la propuesta anterior hablaba de 24 meses, pero ahora se quiere omitir ese tiempo.

La mayoría de los diputados también dejó por sentado que no entendían aún por qué el proyecto de ley 287 fue catalogado por el Órgano Ejecutivo como inconstitucional e inexequible.

VER TAMBIÉN: ¿Cómo se originó el A2 Pan, la mutación del coronavirus propia de Panamá?

Mientras que el diputado Gabriel Silva, de la bancada independiente, señaló que era inaceptable que el proyecto 287 fuese rechazado entre el 60% y el 70%, sin que el Ejecutivo hiciera recomendaciones.

Agregó que la moratoria, supuestamente avalada por el sistema bancario de Panamá desde el principio, fue una "farsa".

Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión de Gobierno, Leandro Ávila, expresó que el proyecto será redactado de una forma más clara para que los panameños tengan la oportunidad de una moratoria que realmente valga la pena, teniendo en cuenta el Estado de Emergencia en el que se encuentra el país.

De acuerdo con Ávila, existen diputados de la bancada independiente que se aprovechan de las sesiones como si fuera un "circo político" y tratan de hacer ver que no se debió aceptar el veto parcial.

VER TAMBIÉN: Joven de 17 años pierde batalla contra el COVID-19 en San Miguelito

Sin embargo, es necesario dejar claro que si la Asamblea Nacional no hubiera aceptado el veto, la Corte Suprema de Justicia sería la que tendría que intervenir, enfatizó.

El diputado Edison Broce cuestionó que en medio de unas sesiones extraordinarias, en las cuales se discute un proyecto tan importante para la ciudadanía, en el Pleno no haya nadie del Ejecutivo, "nadie que diera la  cara".

En tanto, la diputada de la bancada del PRD, Zulay Rodriguez, dejó muy claro que los bancos no han sido solidarios, porque desde el 2003, por ley, están obligados a contar con provisiones para reasegurarse y se les facilita más de $1,200 millones del Fondo de Ahorros de Panamá.

Hoy es la segunda vuelta de sesión con la intervención de dos diputados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook