Diputados citan a ministros y a la canciller para que rindan cuentas sobre el manejo de la covid-19
Luis Francisco Sucre (Minsa), Héctor Alexander (Mef) y la canciller Erika Mouynes deberán responder sobre la adquisición de la vacuna, el nivel de endeudamiento, la trazabilidad y el aumento en las cifras de decesos.

El ministro Luis Sucre tendrá que brindar explicaciones.
La Asamblea Nacional de Diputados aprobó este lunes citar al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, al titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y a la Canciller, Erika Mouynes para que brinden detalles sobre aspectos sensitivos del manejo de la pandemia de la covid-19 en Panamá.
Los altos funcionarios deberán responder un amplio cuestionario que incluye el tema de la vacuna, el nivel de endeudamiento, la trazabilidad y el aumento en las cifras de muertes.
El diputado independiente Juan Diego Vásquez, quien ha sido uno de los más críticos de la gestión del Gobierno en pandemia, dijo que la citación busca acabar con la improvisación.
"Las bancadas en la Asamblea aprobamos una citación al Ministro de Salud, Ministro de Economía y Finanzas y a la Canciller. Suficiente improvisación por parte del Ejecutivo. Queremos que respondan no solamente ante la Asamblea, sino también de cara a los panameños", expresó Vásquez.
Entre las preguntas que deben responder los ministros, figuran por qué se implementó de nuevo la cuarentena, qué otras medidas tienen para frenar los casos y el criterio usado para escoger a las empresas que distribuirán las vacunas.Hay que recordar que sobre la vacuna hubo un aluvión de críticas en días pasados, que obligó al Minsa a realizar una conferencia de prensa para explicar sobre la fecha exacta de llegada del primer embarque y el sistema de inoculación que se empleará.
Según la información adelantada por el Minsa, las primeras dosis de las vacunas de Pfizer deben arribar la próxima semana al país.
En esta línea, la diputada Mayín Correa consideró que si los panameños no hubiesen demostrado su rabia y descontento en las redes sociales, todavía se estaría esperando la vacuna para dentro de tres meses.
VEA TAMBIÉN: Información del Mides sigue secuestrada; ¿Qué pasará con el próximo pago de sus programas?
Sobre los casos, la cantidad de reportes nuevos de coronavirus no baja de 2 mil durante el mes de enero, alcanzando cifras récord. Los fallecidos, en tanto, se mantienen arriba de 40.