Diálogo de la Caja de Seguro Social recibirá aportes subidos a plataforma Ágora
En el mes de marzo, una vez concluya su labor con el Pacto Bicentenario, la plataforma se mantendrá abierta para recibir más aportes dirigidos a contribuir con la sostenibilidad de la institución.
La instalación del diálogo se realizó mediante un acto en el que hablaron tres expositores, incluyendo el director de la CSS, Enrique Lau. Foto de la CSS
El diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), cuya convocatoria se realizó la tarde de ayer, se alimentará de las propuestas que se han formulado sobre la institución en la plataforma digital Ágora.
La coordinadora del Pacto Bicentenario Cerrando Brechas, Paulina Franceschi, informó que a la fecha se han presentado 86 propuestas dirigidas a mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Agregó que una vez culmine la misión de Ágora con el diálogo Cerrando Brechas, se mantendrá abierta en el mes de marzo, para conocer más propuestas, específicamente sobre la CSS.
Durante la convocatoria, se reiteró que en el Pacto Bicentenario se discutirá lo relacionado al Programa de Enfermedad y Maternidad de la institución, algo que no es compartido por sectores como los trabajadores, quienes sostienen que la CSS tiene su propio sistema de salud, por lo que su discusión no puede ser separada.
"La CSS tiene su propio sistema de salud, sus propias instalaciones y este se financia con recursos propios", advirtió Guillermo Puga, quien ha sido presidente de la Junta Directiva.
VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 41 defunciones por covid-19 y registra nuevo récord de pacientes en UCI
MetodologíaAunque la hoja de ruta de este diálogo no fue precisada, el director general de la Caja de Seguro Social, Enrique Lau Cortés, adelantó cómo estará estructurado.
Se dividirá en tres comisiones de trabajo, cada una con su facilitador, relator y secretario técnico.
Los resultados de cada comisión, serán elevados a una plenaria, la cual debatirá la propuesta y si es aprobada, deberá ser remitida a la Asamblea Nacional, a través del Órgano Ejecutivo, para que se convierta en ley de la República.
Al hablar de tres mesas, se deduce que cada una abordará los temas para los cuales fue convocado el diálogo que son la sostenibilidad del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte, la incorporación de los trabajadores informales y la revisión de la administración de la CSS.
Más temprano, el presidente Laurentino Cortizo exhortó a la Junta Directiva y a la administración de la CSS a que sea un diálogo amplio y participativo.
VEA TAMBIÉN: El Tesoro Nacional realizó pagos por $15,266.4 millones en el 2020
"Yo me comprometo como presidente de la República a poner el equipo financiero económico de nuestro gobierno para lo que la Junta Directiva necesite", dijo el mandatario.
Precisamente, la conformación del diálogo ha sido otro punto de controversia.
Se invitó a los partidos políticos, Asamblea Nacional, al sector informal, organizaciones de mujeres y la juventud.
Para Nelva Reyes, de la Central General de Trabajadores (CGTP), es bochornoso que los partidos políticos, causantes de muchos escándalos de corrupción en la CSS, estén en la mesa de negociaciones.
"Quieren hacer lo de 2005: tener una cantidad grande de quienes participan y los trabajadores nos quedamos reducidos a tres o cuatro miembros y con su mayoría votan en plancha y aprueban medidas impopulares", comentó.