Después de tres meses de avance en lucha contra la covid-19, Panamá retoma medidas restrictivas
Y es que desde febrero hasta abril, Panamá había registrado una baja en la cantidad de casos de covid-19 y la cifra de muertes, no obstante en las últimas semanas las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para no descuidar las medidas de bioseguridad.
El toque de queda se restringe en Chiriquí y Veraguas y se establece cuarentena total los domingos. Foto: Archvio
Luego de tres meses de estar registrando cifras positivas en cuanto a la lucha contra la covid-19, Panamá toma medidas más restrictivas en dos provincias, debido a un incremento en la positividad en las últimas semanas.
Y es que desde febrero hasta abril, Panamá había registrado una baja en la cantidad de casos de covid-19 y la cifra de muertes, no obstante en las últimas semanas las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para no descuidar las medidas de bioseguridad.
Febrero, marzo y abril del 2021 fueron meses donde se fueron bajando la cifra de casos y fallecimientos, no obstante en esta primeras semanas de mayo se ha detectado un incremento en la positividad, lo que llevado a restringir el toque de queda en Veraguas y Chiriquí, así como establecer cuarentena total los domingos.
En febrero de 2021, en este país centroamericano se contabilizaron 30,536 casos y 574 fallecimientos, mientras que en marzo fueron 14, 136 casos y 271 defunciones.
Para el mes de abril la cifra de casos fue de 10,525 y 123 defunciones.
En lo que va de mayo se han reportado 3,792 casos y 46 muertes.
Las autoridades de salud han indicado que las medidas restrictivas en Chiriquí y Veraguas se han tomado para evitar un tercer repunte en las cifras de casos, muertes y pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Este martes se anunció que desde el viernes 14 de mayo el toque de queda en Veraguas y Chiriquí es más restrictivo, ya que será de 8:00 p.m. a 4:00 a.m. de lunes y sábado los domingo habrá cuarentena total, que empieza el sábado a las 8:00 a.m. hasta el lunes a las 4:00 a.m.
VEA TAMBIÉN: Se agotan citas para colocarse dosis de AstraZeneca en la provincia de Panamá
Estas medidas restrictivas se mantendrán dependiendo del comportamiento epidemiológico.
También se hizo un llamado al resto de las provincias a reforzar las medidas de bioseguridad para evitar medidas similares o más restrictivas.
Hasta este martes 11 de mayo en Panamá se han registrado 368,368 casos acumulados de covid-19 y 6,282 defunciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!