sociedad

Desnutrición infantil, un desafío en Panamá

Se deben implementar políticas públicas sociales bajo un enfoque intersectorial, coordinado y articulado, ya que las principales causas de estos fenómenos están en la mala distribución de los recursos.

Tharyn Jiménez - Publicado:

La implementación del Programa Estudiar sin Hambre es un apoyo para estas comunidades.

En Panamá, existen unas 400,000 personas que no logran satisfacer sus demandas nutricionales, en tanto que el sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en el país, que afectan al 62% y 22,7% de la población adulta, respectivamente.

Versión impresa

Estas cifras se dan, de acuerdo con el último reporte del estado de la inseguridad alimentaria y nutricional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y otras agencias de Naciones Unidas del 2019.

Israel Ríos-Castillo, oficial de Nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, indicó que la pandemia por COVID-19 ha tenido un impacto en la seguridad alimentaria y la malnutrición.

Explicó que la principal preocupación era que la cadena de suministro de alimentos se viese afectada por sus efectos en la producción o por el cierre de algunos mercados por el riesgo de contagios.

Manifestó que se han observado diferentes fenómenos, sobre todo, el incremento en la oferta del comercio electrónico de los alimentos y un mayor consumo de productos altos en azúcares, grasas y sal.

"El desempleo y la falta de dinero hacen que la selección, preparación y distribución de los alimentos en el hogar se vea afectada, como el acceso a dietas saludables. La actividad física también se ha afectado por el confinamiento", dijo.

Entre los grupos con mayor vulnerabilidad a la desnutrición están: las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, los niños pequeños, las mujeres en edad fértil, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Detalló que antes de la pandemia, el Gobierno había priorizado los 300 territorios más vulnerables a la pobreza en los cuales se implementarían acciones conjuntas y coordinadas desde la Secretaría Técnica del Gabinete Social bajo el Plan Colmena.

VEA TAMBIÉN: Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

En esta clasificación se incluyeron las áreas comarcales indígenas, rurales-campesinos y urbano-vulnerables, por lo tanto, son estos territorios los más vulnerables a los efectos de la pandemia sobre el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición porque ya enfrentaban estos desafíos previamente.

Panamá, como el resto de los países de la región, ha mejorado su indicador de desnutrición infantil. Ríos-Castillo señaló que existen disparidades al interior del país y en los territorios, fuera que el sobrepeso y la obesidad están ganando terreno.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook