sociedad

Denuncian sobresueldos de más de 30 docentes en la UNACHI

Una fuente que pidió reserva de su nombre afirmó que, a lo interno de la universidad, no está claro cuál es la metodología utilizada para los sobresueldos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Diputado se hace eco de las denuncias de sobresueldos.

Lo que era un secreto a voces en los pasillos de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) encontró eco en el pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

El diputado Augusto Palacios denunció públicamente la existencia de una planilla con más de 30 profesores de la UNACHI, quienes perciben sobresueldos que, en conjunto, superan los 35,200 dólares mensuales. Según Palacios, esta situación representa un gasto anual de más de 422,400 dólares. Estos 30 profesores reciben sobresueldos que oscilan desde los 1,000 dólares en adelante, además de sus salarios como docentes, lo que lleva a algunos a percibir un ingreso total que varía entre 2,200 y 9,000 dólares mensuales.

Sin embargo, una fuente que pidió reserva de su nombre afirmó que, a lo interno de la universidad, no está claro cuál es la metodología utilizada por la administración de la rectora Etelvina Bonagas para otorgar estos sobresueldos, lo que deja en evidencia una falta de transparencia en un proceso que maneja recursos públicos. La fuente reiteró que nadie sabe cómo se justifican dichos sobresueldos, lo que ha llevado a muchos a sospechar de que se trata del pago de favores políticos relacionados con la pasada campaña electoral, en la que la rectora Bonagas logró su reelección.

Este diario intentó obtener detalles sobre las funciones atribuidas a los docentes que aparecen con sobresueldos, ya que en la planilla de la entidad no se especifica dicha información. Se realizaron reiteradas llamadas a la encargada de Recursos Humanos, profesora Indira Candanedo, pero no se obtuvo respuesta. Anteriormente, Candanedo ha declarado que los sobresueldos asignados a ciertos docentes y administrativos se ajustan a lo establecido en la Ley 4, específicamente en su artículo 67.

Según sus declaraciones, es un salario que se le paga a las personas que ocupan cargos de libre nombramiento y remoción, y este sistema es similar al de otras universidades públicas del país, como la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica.

Además, subrayó que la ley contempla la equiparación y homologación salarial, incluyendo sobresueldos y gastos de representación.

Una reciente investigación ha revelado detalles sobre las relaciones familiares y los altos salarios en la Universidad Autónoma de Chiriquí. Por ejemplo, Indira Candanedo, directora de Recursos Humanos, percibe un salario base de $7,276, además de un sobresueldo de $1,500. Su esposo, Isabel Ortiz, coordinador administrativo y financiero, gana $3,261 mensuales, mientras que su hijo Pablo Martínez Candanedo recibe $1,439 como asistente. Además, su hermana, Milagros Candanedo, que labora como oficial de protocolo, percibe un salario de $2,282. En la lista también figuran cuñados, hijastra y una tía.

El exrector de la UNACHI, Virgilio Olmos, mantiene un salario base de $7,000 como profesor titular y recibe un sobresueldo de $2,000. Su esposa, también profesora en la universidad, gana $6,413 mensuales y recibe un sobresueldo de $1,500. Sus dos hijos también están empleados en la institución; uno como asistente administrativo con un salario de $2,317 y el otro como abogado con un salario de $2,004. Además, su hermano trabaja como administrador y percibe $2,495.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook