sociedad

Demanda en los productos de limpieza ha propinado un nuevo golpe al bolsillo familiar

Mantener al enemigo lejos tiene un costo adicional. Mientras más se extreman las medidas para frenar la diseminación del coronavirus, también aumentan los gastos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
La Acodeco debe vigilar que se cumpla el decreto.

La Acodeco debe vigilar que se cumpla el decreto.

Versión impresa
Portada del día

¿Se imaginó usted que la mascarilla sería un artículo imprescindible en su lista de consumo y que tendría que destinar dinero extra para la compra de artículos de aseo?

Amanda Barsallo tenía una rutina de limpieza establecida antes de que la pandemia del coronavirus trastocara el diario vivir, en todos los sentidos.

Ahora debe asignar un porcentaje de sus ingresos para adquirir tapabocas desechables y más productos de desinfección.

El alcohol, por ejemplo, era un inquilino en su botiquín para cuando algún incidente se presentara. Sin embargo, por estos días ha perdido la cuenta de cuántos frascos ha gastado. Una de sus estrategias es comprar los productos en presentaciones grandes.

Narra, que como mínimo, invierte 20 dólares adicionales por quincena, tomando en cuenta que su familia es de dos. Barsallo ha seguido percibiendo su salario con normalidad, pero para una persona en una situación contraria, el panorama puede ser muy diferente.

En esta línea, Giovany Fletcher, del Instituto Panameño del Consumidor, advierte que la obtención de este tipo de productos causa una afectación al patrimonio de la familia.

"Al tener que garantizar estos productos de higienización se genera un incremento grave en el bolsillo de los consumidores. Pero más allá el patrimonio familiar se ha visto afectado de manera profunda, porque en los hogares hay una disminución significativa de la capacidad de consumo: hay parientes, integrantes  con el contrato suspendido y la jornada reducida o despedidos. También hay un incremento significativo en los costos de estos productos. La ecuación genera un desastre épico", explicó Fletcher.

Cuando comenzó la pandemia, el Gobierno Nacional emitió un decreto (114 del 13 de marzo de 2020) para regular el margen bruto máximo de venta de estos productos, cuyo costo en ese momento estaba por las nubes. Con la pandemia en su apogeo, el  pasado  23 de junio se estableció el Decreto Ejecutivo 162, el cual  extiende por seis meses más la regulación al margen de ganancia de los artículos sanitarios.

"Todo eso se disparó hasta el infinito,  los precios siguen elevados y algunos productos escasos. Los precios son altos en comparación con otros meses", precisó Fletcher.

VEA TAMBIÉN: Gremios de docentes denuncian amenazas de descuento salarial

PreciosPara marzo, cuando la pandemia llegó, los precios de los desinfectantes no pasaban la barrera de los 10 dólares, en la presentación de 1 galón.

En el área metropolitana, por ejemplo,  el precio más alto del Sip concentrado era de 7.99 y el más económico de $6.19. El Mistolín estaba en 6.75 y el Lyson en $8.66.

En cuanto a los blanqueadores y amoníacos, el clorox, en presentaciones de 16 oz., se hallaba desde 0.77 centavos, mientras el galón tenía como máximo un costo de $3.45. El precio del amoníaco partía de 0.85 centavos (14 oz.) y el del galón, en 4.40 dólares.

Precio de venta al consumidor de desinfectantes

Cambio en los hábitos de consumoPedro Acosta, secretario de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, considera que la pandemia ha cambiado los hábitos de consumo de la población.

Resalta, en este sentido, que el poco tiempo que tienen las personas para comprar sus productos ha influido. Si antes podían ir a diferentes establecimientos para comparar precios y elegir el mejor, ahora las medidas de movilización obligan a abastecerse en un solo sitio.

"Ya no hay oportunidad de estar comparando muchos precios, si vamos a un solo lugar quedamos prisioneros y regularmente compramos algo más caro. El mensaje es que consultemos, preguntemos, hay muchas formas de hacerlo", expresó.

En este caso, Acosta aconseja informarse antes de dejarse gobernar por un impulso o la publicidad más llamativa.

VEA TAMBIÉN: Las cuarentenas no matan virus, recalca el doctor Francisco Sánchez Cárdenas

"Todavía tenemos que aprender más en esto de los productos de aseo y limpieza. Ellos se hacen con los mismos ingredientes, pero lo que vende es la marca, la publicidad, todo eso afecta  nuestros hábitos de consumo. Primer consejo, informémonos, tenemos que saber qué vamos a comprar", recomendó.

A juicio de Acosta, esta documentación en materia de productos de aseo será de utilidad permanente porque cuando la pandemia de la COVID-19 nos permita volver a la nueva realidad, seguiremos comprándolos.

Encuesta de precios al consumidor de blanqueadores y amoniacos

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El nuevo papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook