sociedad

Defensoría del Pueblo abre investigación contra la Asep, tras autorizar cortes del servicio eléctrico en medio de pandemia

Es importante resaltar que la Defensoría del Pueblo, de acuerdo a lo que establece el artículo 2 de la Ley 7 de 5 de febrero de 1997, velará por la protección de los derechos establecidos en el Título III y demás derechos consagrados en la Constitución Política de Panamá.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
“El derecho del consumidor es un derecho humano”, expresó Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo.

“El derecho del consumidor es un derecho humano”, expresó Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo.

La Defensoría del Pueblo, abrió una queja de oficio en contra de la Asep, para iniciar las investigaciones correspondientes por posibles afectaciones a los derechos del consumidor, esto luego de que se conociera a través de los distintos medios de comunicación y redes sociales, la resolución 16592 del 21 de enero de 2021, emitida por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), la cual permite que las empresas Ensa y Naturgy (Edemet y Edechi), suspender el servicio de energía eléctrica a partir del 1 de febrero a los clientes con morosidad acumulada.

Versión impresa
Portada del día

La Defensoría del Pueblo, como institución garante de los derechos humanos y en atención a los derechos del consumidor, iniciará una investigación para conocer el alcance de la resolución emitida por la Asep y las posibles afectaciones de los derechos del consumidor ante la situación que se vive actualmente en el país, producto de la pandemia por covid-19, señaló Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo.

“El derecho del consumidor es un derecho humano”, expresó Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo.

Es importante resaltar que la Defensoría del Pueblo, de acuerdo a lo que establece el artículo 2 de la Ley 7 de 5 de febrero de 1997, velará por la protección de los derechos establecidos en el Título III y demás derechos consagrados en la Constitución Política de Panamá, así como los derechos previstos en los convenios internacionales de Derechos Humanos y la Ley, mediante el control de los hechos, actos u omisiones de los servidores públicos y de quienes presten servicios públicos y actuará para que ellos se respeten en los términos establecidos por presente Ley.

El pasado mes de marzo de 2020 en Panamá se aplicó una reducción del 30% al 50% para todos los consumidores de energía eléctrica, lo que beneficiaría a más de un millón de clientes, como medida paliativa por la crisis económica que genera el covid-19.

De igual forma la medida debía otorgar una reducción de 50% en la tarifa eléctrica a los clientes que consumían de 0 hasta 300 kWh, que representan cerca del 70%.

Mientras que se otorgó una disminución de 30% en la tarifa a quienes consuman de 301 kWh a 1,000 kWh, medida que beneficiaría además de las pequeñas y medianas empresas y lograr una ayuda a cerca del 95% de los panameños por el periodo que comprende del 1 de abril al 30 de junio de este año.

A ninguno de los que no esté trabajando se les va a cortar la luz”, aseguró el mandatario Laurentino Cortizo al tiempo que pidió a quienes sí cuenten con sus ingresos pagar sus cuentas. 

VEA TAMBIÉN: Equipo de Trazabilidad ha realizado más de 20 mil atenciones a personas afectadas de la covid-19 en Chiriquí

“Esta es una manera de ser solidarios con todos”, acotó el mandatario Cortizo.

Mientras que en ese momento, Armando Fuentes Rodríguez, Administrador General de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos explicó que esta acción se ha logrado por la colaboración de empresas generadoras y distribuidoras de energía eléctricas y el Gobierno Nacional (MEF), en virtud de la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo entero.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook