sociedad

Coronavirus en Panamá: Trabajadores piden al gobierno garantizar la paz social

El gremio Convergencia Sindical solicitó al presidente de la República atender con cordura la grave crisis socio económica a raíz del coronavirus.

Redacción Panamá América - Actualizado:

El gobierno evalúa la posibilidad de ordenar cuarentena total en todo el país. Foto: Panamá América.

A través de un comunicado, la clase trabajadora del país hizo un llamado llama al Gobierno Nacional para que garantice la paz social durante estos días de crisis.

Versión impresa

En este contexto, "las medidas laborales que se han tomado deberían enfocarse en proteger a la parte más débil de la relación entre el capital y el trabajo: la clase trabajadora. Así se establece en el artículo 78 de la Constitución de Panamá", se lee en una nota de el gremio Convergencia Sindical.

Agrega el boletín que, se entiende que la intención del gobierno al reglamentar la suspensión de los contratos de trabajo mediante el Decreto No. 81 del 20 de marzo de 2020, "era garantizar los empleos después que finalice la crisis".

Sin embargo, esta decisión tiene que ir acompañada de acciones complementarias para asegurar los ingresos de las familias, como la obligatoriedad del pago del décimo tercer mes al momento que se autorice la suspensión.

Lamentamos que los empresarios procedan de manera unilateralmente, sin cumplir con las disposiciones legales, situación que se agrava en los sectores y en las empresas donde no hay sindicato.

La clase trabajadora exige al gobierno y estará vigilante para que se sancione severamente a las empresas que no cumplan con la ley, para que paguen efectivamente los salarios del personal tal como señala el Decreto No. 81 de 20 de marzo de 2020.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Bebé de cinco meses con COVID-19 está estable, mientras Minsa busca saber cómo se contagió

Denunciamos que, en el caso del sector doméstico, las trabajadoras del hogar son sacadas de sus trabajos de manera arbitraria sin pago para sostenerse durante la crisis y otras son despedidas injustificadamente sin la cancelación de sus derechos adquiridos.

Las familias de estas trabajadoras han sido dejadas en total desamparo. Igual ocurre con los trabajadores informales o no registrados, que laboran en empresas formales e informales y que de la noche a la mañana se quedaron sin ingresos y sin las vías para reclamar ante las autoridades del trabajo.

Así mismo, solicitamos que se adopte como un mandato legal, medidas como la utilización de las vacaciones, el pago proporcional del décimo tercer mes y de una bonificación extraordinaria por parte de las grandes empresas, debido a que la mayoría del empresariado no escuchó estas recomendaciones, con el fin de esperar la autorización de la suspensión de los contratos de trabajo y así eximirse de sus responsabilidades, al enviar a los trabajadores y trabajadoras a sus casas sin ningún costo económico para ellos.

Además, demandamos al gobierno que el procedimiento para tramitar la suspensión de los contratos, garantice la participación de los sindicatos o del conglomerado de los trabajadores y trabajadoras donde no haya organización formal.

VEA TAMBIÉNCoronavirus en Panamá: Menor de edad que murió por COVID-19 'era una niña sana'

El Ministerio de Trabajo, debe jugar un rol determinante para que esta medida sea aplicada principalmente en las micro, pequeñas y medianas empresa. Y que fiscalice que el Decreto No.81, no se convierta en un mecanismo para que las grandes empresas conserven sus insultantes márgenes de ganancia en este contexto de crisis.

Finalmente, hacemos un llamado al gobierno de la República para que, en virtud del precepto constitucional, la justicia y la paz social, tome las decisiones y medidas laborales acertadas que restablezcan el equilibrio social y le devuelva a la clase trabajadora la disponibilidad de los ingresos y la certeza de sus derechos.Panamá, 24 de marzo de 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Provincias Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook