sociedad

Coronavirus en Panamá: Trabajadores informales serán los primeros beneficiados con el bono solidario

Poco a poco se va conociendo acerca de esta ayuda a los panameños, aunque todavía no se sabe cómo será el mecanismo de entrega de los vales.

F. Paz | B. Toribio | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Con sus respectivas mascarillas y hasta guantes de protección, se reunieron los encargados de los órganos del Estado. Cortesía

Los tres poderes del Estado siguen coordinando acciones, ahora frente a la crisis sanitaria que se vive por el COVID-19.

Versión impresa

El presidente Laurentino Cortizo informó, a través de sus redes sociales, que convocó a reunión a Marcos Castillero, presidente de la Asamblea Nacional, y a Luis Ramón Fábrega, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

"Trabajando de frente en contra del #COVID19. Siempre pensando en beneficio de nuestro país", escribió el mandatario, quien estuvo acompañado del vicepresidente José Gabriel Carrizo, en el encuentro con los presidentes de los otros órganos del Estado.

Bono solidario

Por otra parte, el Plan Panamá Solidario se iniciará la próxima semana, con la entrega de vales a trabajadores informales, personas que estén desempleadas y cuyos empleos se hayan suspendido producto de la situación que afronta el país.

Un comunicado de la Presidencia detalla que a partir de abril, se contará con una herramienta innovadora que permitirá a los panameños usar su cédula como una tarjeta de débito con un monto máximo por persona.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

"Cada beneficiario se determinará mediante su número de cédula, en el caso de los nacionales, y mediante su carné de residente, para los extranjeros residentes en el país", precisa la nota informativa.

Los comercios podrán usar una aplicación que los conecta con teléfonos inteligentes, los cuales servirán como punto de venta.

Posteriormente, los comercios recibirán los fondos de parte del Gobierno.

La identificación se validará con los registros de la Caja de Seguro Social, Tribunal Electoral, Dirección General de Ingresos, Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Ministerio de Comercio e Industrias, entre otras instituciones.

Advertencia

El Ministerio de Salud (Minsa) no descarta limitar el libre tránsito de la población, también en el día, ante la propagación del COVID-19.

La titular de la cartera de Salud, Rosario Turner, manifestó que dependerá de la población si se implementan medidas más rigurosas o no.

Rosario Turner explicó que el ministerio ha ido evaluando cada una de las medidas, para que tengan una racionalidad en la toma de decisión, pero, también de acuerdo al escenario de los protocolos internacionales.

"Panamá tiene una situación ahora, se encuentra en una etapa tres. Hemos tomado medidas de contención fuertes y depende todo de la población. Si la población no toma consciencia, podemos tomar decisiones más fuertes, desde la perspectiva, que incluso podríamos limitar la movilización en el día", señaló la ministra.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

En este sentido, Turner advirtió la importancia de cumplir con las disposiciones sanitarias, además de medir el impacto de las medidas implementadas hasta el momento y el comportamiento del virus.

"Pero si esa es una medida que se  tenga que tomar, no dude que la vamos a tomar prontamente, porque dependemos ya no solamente de las decisiones del Estado, sino de que cada uno de los panameños cumpla con las directrices del Minsa", dijo Turner.

De hecho, el Decreto Ejecutivo 499 del 19 de marzo de 2020, le otorga la potestad al Minsa para que amplíe o disminuya el horario del toque de queda, de acuerdo al comportamiento de la situación sanitaria.

El ministro de Seguridad, Juan Pino, detalló que en la segunda noche del toque de queda, se retuvieron un total de 183 personas.

De estas, 156 fueron adultos y 27 menores de edad.

Panamá Oeste, Panamá, Chiriquí y Bocas del Toro son las provincias que más detenciones registraron, durante los operativos.

Casos van en aumento

Desde que se reportó el primer caso de coronavirus en el país, el pasado 9 de marzo,  ayer se reportó la mayor cantidad de casos nuevos.

Unos 63 casos más se suman a la cifra acumulada, para hacer un total de 200 casos positivos a nivel nacional.

La jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, Lourdes Moreno, aseguró que de los casos reportados hasta el momento, 171 pacientes están en aislamiento domiciliario y 28 hospitalizados.

De estos últimos, 11 se encuentran en unidades de cuidados intensivos y 17 en salas hospitalarias.

En cuanto a la distribución geográfica, Panamá Metro sigue a la cabeza con 100 casos, seguido de Panamá Oeste, con 34;  San Miguelito, con 27; Veraguas, con 7; Panamá Este, con 2, y Colón, con 2.

Cabe destacar, que tanto Coclé como Chiriquí reportaron en las últimas horas sus primeros casos de coronavirus. Dos en Coclé y uno en Chiriquí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook