sociedad

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Ante la actual situación, el joven ha tenido que emprender en otras áreas, mientras completa el dinero para costear las horas de vuelo que le faltan.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcuci

Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcuci

Versión impresa
Portada del día

Luis Ángel Marcuci Bejerano se convirtió en septiembre de 2020 en el primer piloto del grupo originario Ngäbe-Buglé.

Hoy, dos años después de aquel momento especial, su carrera  está en pausa, pero sin olvidar y dejar de luchar por  sus sueños.

Actualmente el piloto realiza diferentes emprendimientos con la finalidad de reunir el dinero necesario para costear el pago de las horas de vuelo. Además, Marcuci ha tenido un rol importante durante los últimos días, en los que se ha desarrollado la mesa única  de diálogo en Penonomé. El piloto ha alzado su voz en pro de contribuir al bienestar de su gente.

"No hay trabajo y  he necesitado emprender en otras cosas como la fotografía, trabajar como recepcionista o bartender en hoteles para poder ir  poco a poco agregando las horas de vuelo que me salen  bastante caras porque no tengo los recursos", dijo Marcuci a Panamá América.

El piloto explica que la situación de la aviación es complicada. En su caso tiene 262 horas de vuelo y para poder aplicar en Copa, necesita 350.

A pesar de los obstáculos parciales, el aviador está enfocado en continuar por este camino. Recalca que una de sus aspiraciones es laborar en los Estados Unidos.

"Uno de mis sueños es regresar a Estados Unidos para lograr ese sueño americano como se dice y trabajar con compañeros y amigos que tengo allá", precisó.

De igual forma espera poder surcar los cielos panameños a nivel comercial, una vez cumpla con las horas exigidas.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué la Defensoría del Pueblo calificó a Héctor Brands como un funcionario hostil?

Rol en la mesa única de diálogoMarcuci ha representado al pueblo Ngäbe-Buglé en los puntos relacionados con la canasta básica, medicamentos y gasolina.

En esta línea se refirió a la importancia de impulsar la aceptación cultural de los medicamentos genéricos y el ingreso de más laboratorios al país.

De igual forma recordó que todas las personas merecen consumir productos de calidad.

"¿Qué marcas son, cuáles son sus fórmulas? Necesitamos saber la calidad de esos productos", cuestionó Marcuci durante sus intervenciones  en la primera fase de la mesa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook